Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Continúa seguimiento a brotes de meningitis en Buenaventura y Cali

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Continúa seguimiento a brotes de meningitis en Buenaventura y Cali

Ministerio de Salud y Protección Social > Continúa seguimiento a brotes de meningitis en Buenaventura y Cali

Esta labor es desplegada con el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud (INS) y las secretarías de salud departamental del Valle del Cauca, distrital de Buenaventura y municipal de Cali.

10/03/2016
Boletín de Prensa No 040 de 2016

-    La acción de salud pública está a cargo de autoridades nacionales, departamentales, distritales y municipales.

Bogotá (D.C.), 10 de marzo de 2016.- Las autoridades sanitarias lideradas por el Ministerio de Salud y Protección Social continúan con el seguimiento y la vigilancia al brote de meningitis detectado en el distrito de Buenaventura y en el municipio de Cali.

Esta labor es desplegada con el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud (INS) y las secretarías de salud departamental del Valle del Cauca, distrital de Buenaventura y municipal de Cali, que activaron sus protocolos desde la primera semana de 2016.

La situación en el distrito portuario

En Buenaventura se identificó un brote de meningitis causado por meningococo (Neisseria Meningitidis del serotipo C), el cual actualmente se encuentran en proceso de investigación, seguimiento y control.

Los casos están ubicados en las comunas 2, 3 y 6 -barrios Bajo Firme, Alfonso López Michelsen y Miraflores, respectivamente, de estrato socioeconómico 1, en viviendas construidas en madera con servicios públicos básicos y con condiciones de hacinamiento.

A la fecha se han notificado un total de ocho casos en niños menores de 8 años, de los cuales dos se han confirmado por laboratorio y otros dos se han descartado.

El brote en Cali

Este corresponde a un grupo familiar residente en la comuna 6 –barrios Calimío y San Luis 2; a la fecha se han notificado tres casos probables en adultos de 19 y 24 años de edad y una niña de un año de edad, los cuales se encuentran a la espera de confirmación por laboratorio.

El plan de acción

Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, el (INS), la secretaría departamental de salud del Valle, el distrito de Buenaventura, la alcaldía de Cali, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), se desarrollan diferentes acciones para la contención del brote.

En ese sentido, se activó el plan de contingencia para la atención de la enfermedad; también se adelanta asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, así como de la vigilancia para la identificación y atención temprana de casos, la investigación epidemiológica de campo, el suministro preventivo de antibióticos a los contactos de los casos notificados, medidas de autocuidado a las familias y comunidad y el fortalecimiento de la vacunación con los biológicos incluidos en el esquema nacional de inmunización.

Entre tanto, las EAPB deben fortalecer su red de prestación de servicios para garantizar la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad en la atención para los casos de enfermedad.

Adicionalmente, se llevará a cabo una jornada de vacunación de bloqueo contra el menigococo en la población expuesta y las áreas de mayor riesgo, que se  ampliaría de acuerdo al comportamiento del brote.

De igual manera, se tiene prevista una jornada especial de promoción de la salud y prevención de las enfermedades con participación de todos los sectores que hacen presencia en el Distrito en la que se incluirá la vacunación en todo el Distrito de Buenaventura, con los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el cual cuenta con 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades, tales como tuberculosis meningea, hepatitis a y b, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, diarrea por rotavirus, influenza, parotiditis, sarampión, rubeola, síndrome de rubeola congénita, fiebre amarilla, rabia humana, infecciones por el virus del papiloma humano (vph) y cáncer de cuello uterino, varicela, neumonías, meningitis, otitis e infecciones causadas por haemophilus influenzae tipo b y neumococo.

Volver al Inicio