Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Continúa proceso participativo de derechos sexuales y reproductivos para personas con discapacidad

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Continúa proceso participativo de derechos sexuales y reproductivos para personas con discapacidad

Ministerio de Salud y Protección Social > Continúa proceso participativo de derechos sexuales y reproductivos para personas con discapacidad

En la tercera sesión se acordaron mecanismos de trabajo que permitirán dar cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la construcción conjunta de la reglamentación.

31/03/2017
Boletín de Prensa No ​050 de 2017

​-    Cuatro grupos de trabajo acordaron mecanismos para cumplir la undécima ordenanza de la sentencia T-573 de la Corte Constitucional.

Bogotá (D.C.), 31 de marzo de 2017.- En el Ministerio de Salud y Protección Social se dio continuidad –en la tercera sesión de trabajo- al proceso participativo de reglamentación de la Orden Décimo Primera de la Sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional.

Esta disposición judicial está orientada a garantizar el acceso de las personas con discapacidad a información adecuada y suficiente sobre sus derechos sexuales y reproductivos para determinar la obligatoriedad de los diferentes actores del sistema general de salud en hacer efectivo este ejercicio de derechos.
Los cuatro grupos conformados fueron responsables de adelantar la discusión y acuerdos respectivos frente a los siguientes temas:
Cada grupo de trabajo contó con la participación de los representantes de las organizaciones de las personas con discapacidad, de la academia, de los organismos no gubernamentales que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, la Superintendencia Nacional de Salud, sectores académicos, ACEMI y diferentes dependencias del MinSalud.

En la tercera sesión se acordaron mecanismos de trabajo que permitirán dar cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la construcción conjunta de la reglamentación.
El desarrollo de las reuniones se caracterizó por la concertación, los aportes basados en experiencias significativas y casuística y, de manera importante, permitió visibilizar aportes de todos los actores con mira de garantizar el garantizar el acceso de las personas con discapacidad a la información adecuada y suficiente sobre su atención integral en salud y la exigibilidad de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.​

Volver al Inicio