Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Consumo de tabaco y alcohol es más preocupante que el de sustancias ilícitas

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Consumo de tabaco y alcohol es más preocupante que el de sustancias ilícitas

Ministerio de Salud y Protección Social > Consumo de tabaco y alcohol es más preocupante que el de sustancias ilícitas

Gaviria Uribe, advirtió que el uso de tabaco y alcohol es mucho más preocupante que el de sustancias ilícitas

29/01/2016
Boletín de Prensa No 011 de 2016

Video: Intervención de Minsalud en el panel demanda y consumo, en el Foro Política de Drogas en Colombia

-    Además, el Ministro de Salud desmintió que el uso medicinal de cannabis aumente el uso recreativo.

Bogotá (D.C.), 28 de enero del 2016.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, advirtió que el uso de tabaco y alcohol es mucho más preocupante que el de sustancias ilícitas como la marihuana o la cocaína.

Según Gaviria, “en Colombia el consumo de cigarrillo afecta a un 20 por ciento de la población, el consumo de alcohol a un 33 por ciento y el consumo de sustancias ilícitas afecta entre 4 y 5 por ciento de la población, en el peor de los casos, esto da una perspectiva de salud pública, meramente de salud pública de que el consumo de tabaco y de alcohol es más preocupante que el consumo de sustancias ilícitas”.

Por otro lado el Ministro aclaró que el uso medicinal del cannabis no aumentará el consumo recreativo de esta sustancia. “Se dice, repito, se dice y no es cierto, que el aprobación de leyes de marihuana medicinal lleva a un aumento del consumo recreativo, en mi intervención presenté la evidencia de otros países, incluyendo evidencia, de los últimos diez años, de la academia de los Estados Unidos, mostrando que una cosa no tiene nada que ver con la otra”.

“Cuando hablamos de marihuana medicinal, básicamente hablamos de usos medicinales, es decir de medicamentos y fitoterapéuticos y usos con fines científicos”, insistió.

Volver al Inicio