- El Ministerio de Salud y Protección Social y UNODC presentan al país los desarrollos nacionales en el marco de la Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psico-activas y su Impacto.
San Andrés, 21 de marzo de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC organizan en el archipiélago el “VII Encuentro Nacional de Coordinadores de los Comités de Reducción del Consumo de Drogas”, que reúne a delegados de los 32 departamentos y cuatro distritos especiales del país responsables de liderar los programas de reducción del consumo de drogas, así como técnicos de los diferentes Centros de Atención en Drogadicción del país.
Desde el 2007 Colombia cuenta con una Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto, la cual ofrece una mirada integral y científica para enfrentar el problema del consumo de drogas desde la salud pública y la protección social del riesgo.
Con el lema “el consumo de drogas, un asunto de salud pública”, en esta oportunidad el evento busca visibilizar los desarrollos nacionales y locales, el intercambio de saberes y experiencias, la formación en herramientas que fortalezcan la capacidad de respuesta a nivel local, de tal forma que el proceso de descentralización a nivel nacional continúe haciéndose realidad.
El evento de apertura cuenta con la participación del Ministro Alejandro Gaviria, la Gobernadora del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Aury Guerrero; el Representante de UNODC para Colombia, Bo Mathiasen; y el senador Juan Manuel Galán Pachón.
El encuentro cuenta con la participación de expertos nacionales en temas específicos de prevención, mitigación y superación de la problemática del consumo de drogas. Así mismo la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, CICAD, de la Organización de Estados Americanos, OEA, a través del Jefe de la Sección de Fortalecimiento Institucional y Programas Integrales, Javier Sagredo, presentará una ponencia sobre políticas públicas e inclusión social en Latinoamérica.
Dadas las serias implicaciones que tiene el consumo de drogas sobre el bienestar de la población y la salud pública, se espera que con este encuentro se planteen nuevos retos que permitan avanzar en una respuesta más efectiva y pertinente para el país.