- Los ministerios de Salud y Educación y la Consejería Presidencial para la Primera Infancia visitan la zona veredal de La Carmelita, en Puerto Asís (Putumayo).
Puerto Asís (Putumayo), 12 de marzo de 2017.- El seguimiento a los progresos en los puntos y las zonas de normalización de las Farc continuó hoy con la visita del sector social del Gobierno a la localizada en el corregimiento de La Carmelita, en el municipio de Puerto Asís (Putumayo). La actividad contó con la participación del ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe; de la ministra de Educación, Janeth Giha; y de la alta consejera para la Primera Infancia, María Cristina Trujillo de Muñoz.
Al término de la visita, el titular de la cartera de Salud destacó que los 413 miembros de las Farc agrupados en la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de La Carmelita ya se encuentran afiliados al sistema de salud y se han beneficiado de dos brigadas de salud organizadas por el hospital de Puerto Asís.
En la primera de ellas se llevaron a cabo 400 atenciones, y en la segunda –realizada de manera simultánea con la visita del Gobierno– se contaba con la presencia de especialistas en ginecología, ortopedia y pediatría.
Entre los desafíos, el ministro mencionó la necesidad de la ZVTN de disponer de una ambulancia permanente –que en unos diez días ya será una realidad– y de un puesto de salud que funcione las 24 horas y tenga médico, auxiliar de enfermería y odontólogo permanentes. El puesto, que estaría ubicado dentro de ZVTN pero no dentro del campamento, no solo estará al servicio de los excombatientes sino de los habitantes de la región.
Adicionalmente, el titular de la salud anunció la presencia esporádica de un pediatra para que atienda a los ocho niños que habitan en el campamento (siete de ellos menores de un año), y la realización de una brigada de oftalmología.
Durante la jornada, los altos funcionarios del Gobierno se reunieron con los líderes de las Farc allí ubicados. “Hicimos un ejercicio de construcción de confianza, de resolver los problemas –expresó el ministro Gaviria Uribe–. Fue una reunión respetuosa, en la que se respiró un ambiente de construcción colectiva”. El ministro también destacó el compromiso del departamento y de la Secretaría de Salud, que han tenido una presencia activa en el territorio.
En el ámbito de la educación en la zona de La Carmelita destacan las más de 60 horas de formación que 36 miembros de las Farc han recibido en panadería y salud animal. Entre los pasos a seguir, la ministra Janeth Giha mencionó la necesidad de determinar el nivel educativo de los excombatientes y de iniciar ciclos de formación en educación básica y primaria.
A la fecha, 7.300 miembros de las Farc en todo el país ya se encuentran afiliados al sistema de salud (todos ellos a la Nueva EPS). Desde que se instalaron los puntos y las zonas de normalización, en ellas se han llevado a cabo 40 brigadas de salud y 5.633 atenciones.