Bogotá, diciembre 9 de 2011.- El Consejo Nacional de Control de Zoonosis presentó los resultados del cierre de gestión en materia de regulación sanitaria referente a patologías zoonóticas como Encefalitis Equina, Rabia Silvestre, Leptospira con la participación de siete organismos estatales y la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Este espacio contribuye de manera importante para definir las estrategias en la prevención y control de la zoonosis. Como resultado del trabajo se conformaron las mesas temáticas contra la tuberculosis, brucelosis, cisticercosis y enfermedades zoonóticas transmitidas indirectamente por alimentos”, manifestó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención.
El directivo del Ministerio de Salud y Protección Social agregó que la reunión del Consejo Nacional de Zoonosis sirvió también para “presentar los resultados de los estudios de cisticercosis, tuberculosis e influenza aviar gestionados con los recursos de los CONPES 3376 de 2005; 3458 de 2008 y 3468 de 2008. Adicionalmente, elCentro Nacional de Enlace realizó un taller para la notificación y emisión de alertas en salud pública relacionadas con eventos zoonóticos”, dijo.
La construcción de la agenda 2012, en materia de inspección, vigilancia y control de las zoonosis en el territorio nacional fue otro de los objetivos alcanzados durante el mencionado consejo. En la reunión participaron el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible.