Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Conclusiones de reunión internacional de infecciones respiratorias agudas graves

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Conclusiones de reunión internacional de infecciones respiratorias agudas graves

Ministerio de Salud y Protección Social > Conclusiones de reunión internacional de infecciones respiratorias agudas graves
18/11/2011
 
Boletín de Prensa No 350 de 2011

 

reunion-lecciones-aprendidas-nov-18-11.gif

Más de 40 representantes de 12 países asistieron a la reunión llevada a cabo en Bogotá desde el 25 hasta el 17 de noviembre para evaluar el sistema de vigilancia de IRAG en la Región de las Américas.
 
 
Bogotá, noviembre 18 de 2011.   A buen término concluyó la reunión internacional de Lecciones Aprendidas y Próximos Pasos en la Implementación de la Vigilancia Nacional Intensificada de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) donde el Ministerio de Salud y Protección Social participó junto con el Instituto Nacional de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y 12 países invitados de la Región de las Américas.

Las conclusiones a las cuales se llegó en consenso buscan mejorar la vigilancia de la Infección Respiratoria Aguda Grave en cinco aspectos fundamentales:

1. Consolidar la capacidad de las instancias responsables para el monitoreo y seguimiento de las acciones de Vigilancia Intensificada en IRAG.

2. Desarrollar y mejorar, al interior de las instituciones hospitalarias, la capacidad de respuesta de los equipos de epidemiología para la vigilancia de eventos de interés en salud pública y la gestión hospitalaria incluyendo el seguimiento a la infección respiratoria aguda grave

3. Garantizar la sostenibilidad de las acciones de vigilancia de IRAG con relación a los hospitales centinelas.

4.
 Perfeccionar el desarrollo y funcionamiento de los sistemas de información y demás herramientas informáticas priorizando los principios de oportunidad, simplicidad, uso, estandarización y automatización.

5. Desarrollar, actualizar y unificar a través de estándares técnicos y los demás componentes de la vigilancia de IRA como lo son la vigilancia de casos inusitados, mortalidad, vigilancia por egreso y vigilancia de Enfermedad Similar a Influenza (ESI).

Lo anterior permitirá a los diferentes países de la Región de las Américas, conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud, desarrollar planes de trabajo para el perfeccionamiento de las actividades actuales de vigilancia.
 
Precisamente, José Fernando Valderrama, representante del Ministerio de Salud y Protección Social en el certamen señaló “Colombia, en temas de salud pública, continúa estando a la vanguardia en la implementación de acciones a nivel regional, y con los resultados de ésta reunión se proyecta un fortalecimiento en el desarrollo de la vigilancia epidemiológica a nivel nacional”, puntualizó.
 
Volver al Inicio