Bogotá, junio 22 de 2011. Tras la reunión binacional del pasado 18 de junio, entre el Ministerio de la Protección Social de Colombia y el Ministerio de la Salud de Panamá, se obtuvieron importantes conclusiones relacionadas con la reactivación de labores de Inspección, Vigilancia y Control fronterizo en materia de salud pública.
“Después de analizar la situación de salud en la frontera y conocer los avances en la implementación del Reglamento Sanitario Internacional priorizando eventos en salud pública se obtuvieron importantes conclusiones para reducir los impactos de enfermedades emergentes y re-emergentes en la región”, manifestó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública.
“Esta reunión binacional sirvió para fortalecer tres aspectos: la implementación y desarrollo del Reglamento Sanitario Internacional, con énfasis en ámbitos fronterizos; la implementación de la estrategia para el análisis de la situación de salud (ASIS) de la frontera colombo-panameña y para potenciar la vigilancia en salud pública para el diagnóstico, tratamiento, epidemiología, prevención, promoción y control de eventos de importancia sanitaria de las poblaciones fronterizas”, agregó Urquijo Velásquez.
El directivo de la Cartera de Protección Social destacó la convocatoria de la reunión binacional, a la cual asistieron dos representantes del Ministerio de la Protección Social y cinco integrantes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, además de miembros de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud.
Este intercambio binacional permitirá realizar acciones coordinadas de investigación epidemiológica a través de los Centros Nacionales de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional, además de definir un “sitio centinela para vigilancia de resistencia a los antimaláricos” en cada país y desarrollar un programa conjunto de vigilancia.