Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Con resultados, el gobierno avanza en las reformas a la salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Con resultados, el gobierno avanza en las reformas a la salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Con resultados, el gobierno avanza en las reformas a la salud
29/10/2011
Boletín de Prensa No

Bogotá, octubre 29 de 2011.  A los desafíos para el sector salud y las medidas adoptadas por el gobierno se refirió el Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, en la clausura del Congreso de Asocajas. Mencionó que con las medidas adoptadas se detuvo el déficit del sector que alcanzaría el 1,8% del PIB a partir de 2012 para llevarlo a niveles que impacten en menor medida la situación fiscal de la Nación.

Con relación a los recobros, el gobierno muestra un logro importante: se redujeron de $2,5 billones que se pagaron en 2010 a cerca de $1,8 billones al terminar 2011, que según el Ministro reduce las presiones sobre las finanzas del Estado.

La unificación de planes de beneficios, a partir del 1 de noviembre para los mayores de 60 años del Régimen Subsidiado fue otro tema que destacó Santa María. Tendrán el mismo plan de beneficios que los del contributivo. Para ello se destinarán $450 mil millones entre noviembre y diciembre y durante 2012 se asignarán cerca de $1 billón para ir unificando las poblaciones que hacen falta. Sobre este aspecto dijo que “un plan de beneficios universal le da equidad al acceso a los servicios a toda la población, entendiendo que la salud es un derecho”.

De igual manera, se refirió a la actualización del POS, que se dará a conocer el 1 de diciembre y estará en funcionamiento el 1 de enero de 2012. Se incluirán nuevos procedimientos, medicamentos y tecnologías (cerca de 360). Para ello, se calculará una nueva Unidad de Pago por Capitación (UPC), de manera que pueda financiar el plan de beneficios. La actualización será integral, teniendo en cuenta los estudios sobre carga de la enfermedad y las encuestas demográficas y epidemiológicas. En este sentido dijo el Ministro que “tendremos un sistema de salud que cure a los colombianos de lo que se enfermen, respetando la autonomía médica, pero con topes en valores y tecnologías”.

Sobre las EPS el titular de la cartera de Protección Social manifestó que en noviembre estará listo el decreto de habilitación, que busca la permanencia de las que mejor gestionen el riesgo, las que reflejen los mejores indicadores de salud y que aseguren a la población dispersa. Para ello habrá un período de transición, en el cual las cajas de compensación tendrán un papel protagónico por su importante participación como actor en el sistema de salud.

Dentro de las medidas estructurales para el sector, el Ministro se refirió a las juntas técnico científicas, una instancia de decisiones donde sean los médicos los que resuelvan las controversias, en menos tiempo que una tutela, aunque ésta se mantiene como alternativa para los usuarios.

Entre las medidas de corto plazo que se han implementado el alto funcionario mencionó la inyección de $1,6 billones para mejorar la liquidez del sistema, de los cuales se han girado $500 mil millones, en especial a la red pública de hospitales. De igual manera, resaltó que se trabaja en la depuración de las cuentas para agilizar la inyección de liquidez al sistema.

Una de las medidas fundamentales mencionadas por el Ministro fue la del giro directo, que ha permitido que se giren al Régimen Subsidiado, $2,7 billones, de los cuales $400 mil millones han llegado de manera directa a la red de prestadores. Con este mecanismo se redujo el tiempo de disponibilidad de los recursos de 100 a 10 días. Y en 2012 el giro directo se hará a los municipios de más de 100 mil habitantes. También mencionó que se implementarán líneas de crédito con Bancoldex, por $500 mil millones y con Findeter, por $200 mil millones. Las entidades prestadoras deberán adquirir compromisos de gestión para el acceso a estos recursos.

El Ministro concluyó su intervención manifestando que en noviembre habrá un documento Conpes con los lineamientos de la política farmacéutica.

Volver al Inicio