Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Con las nuevas decisiones nos despegamos de las medidas no farmacológicas: Minsalud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Con las nuevas decisiones nos despegamos de las medidas no farmacológicas: Minsalud

Ministerio de Salud y Protección Social > Con las nuevas decisiones nos despegamos de las medidas no farmacológicas: Minsalud

​El ministro Ruiz Gómez dio recomendaciones de cara a las próximas dos semanas, para cerrar la vacunación en los niños.

29/04/2022
Boletín de Prensa No 295 de 2022

Audio del ministro Fernando Ruiz.

Leticia, Amazonas; 29 de abril de 2022. – Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, al cierre del PMU, entregó una serie de reflexiones sobre los desafíos que quedan, especialmente con la vacunación de niños.

Primero, señaló que se trabajará en una jornada de vacunación con Perú, acompañados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a cuya entidad le agradeció el apoyo y el respaldo durante esta emergencia.

Asimismo, indicó que este es un momento de transición, "en la cual estamos ya con el Decreto que acabamos de expedir y la nueva emergencia sanitaria, nos despegamos de las medidas no farmacológicas", dejando el lavado de manos y las medidas de bioseguridad en los ámbitos de salud, el transporte y hogares geriátricos.

Por otra parte, destacó que es muy importante la estrategia de desescalamiento de medidas, en las que aprovechó para invitar a todos a incentivar la vacunación en estos quince días, para cerrar el proceso en niños y completar todos los departamentos y municipios del país. "Cerrar el proceso y darle la buena noticia a la población".

El ministro dijo que esta es una emergencia de transición y se espera que sea la última "y ojalá no tengamos eventualidades de nuevas variantes, pero muy especialmente requerimos el apoyo de todos ustedes para avanzar".

También mencionó que Colombia debe estar profundamente orgullosa de todo el trabajo que se ha hecho. "Colombia es un país con cobertura universal de aseguramiento, 99,2 % de los colombianos tiene un seguro de salud; esa cifra muy pocos la pueden acreditar", aseguró.

En el mismo sentido, recordó que los colombianos no pagaron prácticamente ni un peso por atención de covid, en UCI, pues el sistema pudo responder.

Aprovechando que está en Leticia, Amazonas, recordó que casi llega a tener una crisis de oxígeno, la cual "pudimos solventarla totalmente; hoy en día da gusto ver esa nueva planta de oxígeno que pudimos construir".

De manera que, aseveró Ruiz Gómez, como sistema de salud se puede decir que "hemos salido robustecidos, un sistema que responde por su ciudadanía en una eventualidad tan tremenda como esta, la más importante de las crisis de salud pública en su historia republicana".

También participó la ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien señaló que el mejor aliado de su sector ha sido el sector salud. "Entre todos tenemos que lograr que culminemos la vacunación", manifestó.

Y sostuvo que tiene una reunión con los secretarios de Educación "y queríamos sintonizar las jornadas masivas para proteger a nuestros niños y niñas y continuar con la jornada escolar".

Finalmente, el ministro destacó que esta es la última frontera para lograr las mayores coberturas de vacunación. "Colombia ha tenido con ómicron la menor afectación, consecuencia de la vacunación", finalizó.

Volver al Inicio