Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Con la enfermera Yamilet Benavides empezó vacunación en Pasto

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Con la enfermera Yamilet Benavides empezó vacunación en Pasto

Ministerio de Salud y Protección Social > Con la enfermera Yamilet Benavides empezó vacunación en Pasto

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, acompañó el inicio de la jornada en el Hospital Departamental de Nariño. 

20/02/2021
Boletín de Prensa No 260 de 2021

Audio del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez

Pasto, 20 de febrero de 2021.La enfermera Yamilet Benavides, en el Hospital Departamental de Nariño, fue la primera integrante del personal de salud en recibir la vacuna contra el covid-19 en el departamento.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, recordó que al departamento le asignaron 1.776 dosis en esta primera distribución y se mostró satisfecho por la organización y logística empleada para empezar el proceso de vacunación.

"Se han vacunado alrededor de 180 integrantes del personal de salud hasta el momento y eso da una capacidad muy buena, con una ruta muy establecida, buena sistematización y una capacidad de descongelación y manejo de la vacuna muy buena", destacó el ministro.

Asimismo, felicitó a las autoridades de salud departamental por el manejo que se le ha dado el proceso y agradeció el acompañamiento de la fuerza pública en lo que tuvo que ver con la logística de la distribución y llegada de la vacuna al departamento.

"Se ve es un compromiso muy grande de los trabajadores de la salud y del personal de apoyo diciendo yo me vacuno", resaltó Ruiz Gómez, quien destacó que de esta manera se genera confianza de la ciudadanía para que, cuando les corresponda, asistan a la cita.

"Si nos vacunamos los médicos, la gente siente que hay confianza, que la vacuna es eficaz y segura", agregó el ministro. Por otra parte, resaltó que el hecho de vacunarnos representa una luz de esperanza y de cada día tener más cerca esa normalidad que se tenía, la posibilidad de visitar, de abrir las ciudades y, cómo no, de volver a los Carnavales de Blancos y Negros.

Por su parte, Diana Rosero, directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, manifestó que el plan se inició en tres instituciones, con nueve puntos de vacunación.

Posteriormente, el ministro pasó al hospital San Pedro en la capital de Nariño, otra de las nueve instituciones en las que se inició el Plan.


Resolvió dudas

El ministro atendió inquietudes de los periodistas de la región, aclaró que estas primeras etapas sirven como proceso de aprendizaje, lo que permitirá ajustar la logística para aumentar el ritmo de la vacunación.

Y destacó que se decidió desde un principio vacunar en 131 instituciones hospitalarias del país, para que la vacuna llegara a la mayor cantidad de entidades para beneficio del personal de salud.

Ruiz Gómez también destacó que vacunar no solo es aplicar la vacuna, sino que se requiere de personal capacitado, montar una estructura, tener un Plan, plataformas de información como PAIWEB y MI VACUNA, para el servicio ciudadano.

En cuanto a la población migrante irregular, que fue otro de los temas que se plantearon durante la atención a medios de la región, el ministro aseguró que se trabaja con cooperación internacional para vacunarlos; además, recordó que existe el Estatuto de Regularización, que permitirá que los migrantes puedan regularizarse.

Ante inquietudes sobre efectos adversos, el jefe de la cartera de salud señaló que en el mundo la literatura científica no ha planteado efectos graves por la vacunación.

El mensaje final, reiteró el ministro, es el que está dando el talento humano en salud recibiendo la vacuna, lo que se convierte en una invitación a los colombianos para que, cuando nos corresponda, nos vacunemos.


Volver al Inicio