Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“Con el Plan Nacional de Vacunación vamos a potencializar el PAI”

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Con el Plan Nacional de Vacunación vamos a potencializar el PAI”

Ministerio de Salud y Protección Social > “Con el Plan Nacional de Vacunación vamos a potencializar el PAI”

Así lo destacó el director de Promoción y Prevención en la capacitación del Plan a coordinadores del PAI y referentes Covid-19 del país.

12/02/2021
Boletín de Prensa No 201 de 2021

Bogotá D.C., 12 de febrero de 2021. – A lo largo y ancho del país el Programa Ampliado de Inmunización -PAI está presente con sus diferentes coordinadores. De la misma manera en atención a la pandemia, se han dispuesto referentes para el covid-19 en departamentos y distritos, los cuales son clave en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación.

Así lo destacó Gerson Bermont Galavis, director de Promoción y Prevención en la capacitación virtual del Plan a más de 254 personas. "Sabemos que este personal está preparado para este gran reto que está a punto de comenzar y con el cual vamos a hacer historia", indicó.

En la socialización de los diferentes componentes del Plan Nacional de Vacunación, el funcionario resaltó que, con la base en la planificación ya existente y la logística instalada para poder comenzar a dar operatividad, está todo dispuesto para la llegada de las vacunas.

Al respecto indicó que "se ha defendido la institucionalidad del PAI, el cual es un activo que tenemos en Colombia que lo que busca es potencializar ese gran aprendizaje que hemos tenido durante muchos años para poder llegar a todo el territorio nacional".

De esta manera desde el Ministerio de Salud y Protección Social hay confianza en los coordinadores PAI y referentes Covid-19. "Por eso la estructuración del proceso logístico se fundamentó en las capacidades de ese activo humano que se ha venido desarrollando durante muchos años", dijo Bermont.

Por ello añadió que "hay confianza plena en las vacunadoras y en que vamos a tener unos equipos ampliados que nos van a permitir fortalecer esas estructuras".

En la capacitación también se extendió confianza en este talento humano para la custodia de las vacunas, garantía de la cadena de frío, buen aprovechamiento de los insumos y demás inventario para poder llevar las vacunas a los ciudadanos.

Adicionalmente -dijo el director-, "confiamos en esa microplaneación que saben hacer para poder llegar a cada parte del territorio nacional. Esa calle a calle, esos recorridos veredales que tienen muy bien evidenciados para llegar a las familias. Eso es lo que se va a potencializar en este reto que tenemos todos los colombianos".

En otros apartes de la capacitación, se pulieron varios procesos, se revisaron los lineamientos y se identificaron acciones y roles que corresponden a la competencia de los departamentos y municipios.

"Comenzamos la vacunación el 20 de febrero, y la base para comenzar con pie derecho son nuestros coordinadores PAI y referentes Covid-19, pero tienen que fortalecerse porque hay que hacer mucho acompañamiento y fortaleza técnica a cada uno de los municipios", puntualizó Bermont, añadiendo que Colombia pasará de aplicar 30 millones de vacunas en un año, a 90 millones.

Con esta capacitación el Ministerio de Salud alcanza más de 35 mil capacitados en los diferentes sectores del Estado de cara al inicio de la vacunación contra el covid-19.


Volver al Inicio