- A la reunión asistieron los representantes de las embajadas en Colombia de: EE.UU., India, Reino Unido, China, Suecia y Suiza y de 12 organismos internacionales.
Bogotá, julio 19 2023. El Ministerio de Salud y Protección Social junto con la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (APC Colombia), llevó a cabo la “Reunión de Diálogo con la Cooperación Internacional sobre la Coyuntura y Perspectivas del Sector Salud en Colombia”, cuyo objetivo era avanzar en la conformación de un espacio de diálogo que contribuya a mejorar la coordinación, alineación e impacto de las prioridades del sector en materia de cooperación internacional.
En la reunión, presidida por el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, se presentaron las áreas prioritarias hacia las cuales se buscan orientar los recursos de cooperación internacional, como la Reforma al Sistema de Salud, el Plan Decenal de Salud Pública y el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas de la Violencia (PAPSIVI).
Es importante tener en cuenta que bajo estos tres procesos, se enmarcan las principales demandas de cooperación técnica y financiera del sector, temas que han sido priorizados en la agenda de trabajo que desarrolla el Comité de Cooperación y Relaciones Internacionales del Sector Salud y Protección Social.
En la reunión estuvieron presentes, junto con el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el Viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz Gómez; el Viceministro de Protección Social, Norman Julio Muñoz; el Coordinador del Área de Cooperación y Relaciones Internacionales, Jaime Matute; la directora de la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (APC) Colombia, Sandra Bessudo, así como representantes de las embajadas en Colombia de: EE.UU., India, Reino Unido, China, Suecia y Suiza.
Asimismo, a la reunión asistieron representantes de organismos internacionales como: la Corporación Andina de Fomento -CAF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, la Agencia Francesa de Desarrollo -AFD, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, la Organización Panamericana de la Salud -OPS, la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil –ECHO de la Unión Europea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón -JICA, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo –USAID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID y ONU-SIDA.
Finalmente, se acordó crear un mecanismo de coordinación y diálogo permanente con los diferentes cooperantes, orientado a aunar esfuerzos en torno a los objetivos y prioridades del sector salud para mejorar la coordinación, la alineación y el impacto de la ayuda oficial al desarrollo que recibe y ofrece el sector.