Bogotá (D.C.), 07 de abril de 2015.- Frente al informe de prensa de la Defensoría del Pueblo sobre el supuesto crecimiento de las tutelas en salud, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) se permite enfatizar que:
1. Contrario a lo que afirma la Defensoría del Pueblo, el comportamiento de la tasa de tutelas, en lugar de ir en aumento, se ha estabilizado durante los últimos años.
En 2013 y 2014, el incremento del número de tutelas por cada mil afiliados al sistema de salud fue de 0,7 y 0,8%, respectivamente; porcentajes muy inferiores a los de años anteriores. En 2013 se presentaron 2,7 tutelas por cada 1.000 afiliados, tasa que se mantuvo en el 2014, como se observa en la siguiente tabla:
Tendencia de solicitudes en las tutelas de 2006 al 2014.
| Afiliados | Tutelas | Tasa-afiliados* | Crecimiento |
2006 | 36.461.003 | 96.226 | 2,6 | 10,4% |
2007 | 38.655.698 | 107.238 | 2,8 | 5,1% |
2008 | 39.561.521 | 142.957 | 3,6 | 30,3% |
2009 | 38.681.796 | 100.490 | 2,6 | -28,1% |
2010 | 40.047.220 | 94.502 | 2,4 | -9,2% |
2011 | 41.899.763 | 105.947 | 2,5 | 7,2% |
2012 | 42.854.862 | 114.313 | 2,7 | 5,5% |
2013 | 42.879.901 | 115.147 | 2,7 | 0,7% |
2014 | 43.515.870 | 117.746 | 2,7 | 0,8% |
2. Según información oficial suministrada por la Corte Constitucional, durante el 2014 se interpusieron 117.746 tutelas por temas de salud. Respecto al 2013, el incremento en el número de tutelas en salud fue de 2,3%.
Vale la pena señalar que el informe de la Defensoría destaca exclusivamente el dato correspondiente al año 2010 para compararlo con el de 2014, omitiendo la dinámica que se observa desde los años anteriores y en los años posteriores a 2010.
3. En la muestra analizada, para 2014, se evidenció que el 9,7% de las tutelas clasificadas como temas de salud por la Corte Constitucional correspondía a temas no relacionados con el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por ejemplo, algunas trataban temas como pensiones o solicitudes de traslado dirigidas a las Fuerzas Militares.
4. Al analizar la participación de las tutelas de salud sobre el total de tutelas, si bien se ubica en 23,6% para 2014, en su informe de prensa la Defensoría del Pueblo omite que dicho porcentaje se ha reducido considerablemente en los últimos años.
Como se observa en el siguiente gráfico, en 2001 las tutelas por salud representaban el 25,8% del total de tutelas interpuestas en el país. Esta participación se fue incrementando hasta llegar a su pico máximo en 2008, cuando llegó al 41,5%. En los siguientes años se evidenció un quiebre en la tendencia, con lo cual dicha participación se ubica en 23,6% para 2014.

5. Cabe resaltar que si bien el porcentaje de tutelas en salud respecto al total sigue siendo considerable cada año en el país, sólo en el régimen contributivo se prestan alrededor de 396 millones de servicios en salud (Base de datos de Suficiencia, MSPS. Febrero 2014).
6. Actualmente, el MSPS realiza un análisis detallado de las solicitudes contenidas en las tutelas (antes se recurría a la base de datos recolectados por la Defensoría del Pueblo, información que no incluye el nivel de detalle de la solicitud). Es importante tener en cuenta que una tutela, por lo general, contiene más de una solicitud. Entre ellas, algunas pueden clasificarse como solicitudes por servicios POS y solicitudes por servicios No POS. Por lo anterior, es importante ser cautelosos a la hora de clasificar las tutelas. Próximamente el MSPS dará a conocer el informe detallado de las tutelas y las solicitudes, el cual se centra en una muestra representativa de las tutelas que reposan en la Corte Constitucional, analizada de manera detallada por el MSPS.
![]()