Audio: Danik Valera, Subdirectora Instituto Nacional de Salud (INS)
Bogotá, agosto 4 de 2011. En el marco del Comité de Seguimiento de los Planes de Contingencia para la ola invernal número 68, los representantes del Ministerio de la Protección Social, el INVIMA, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud atendieron la exposición del Instituto Nacional de Salud (INS) sobre la comisión de seguimiento al brote de AH1N1, que se presentó en la comunidad indígena Chimila, en el municipio de Sabanas de San Ángel, en el departamento del Magdalena.
El Ministerio de la Protección Social desplazó una comisión la última semana de julio para hacer un seguimiento más estricto y distribuir medicamentos como Oseltamivir para cumplir con el protocolo de atención de Infección Respiratoria Aguda por AH1N1.
El Director del Instituto Nacional de Salud, Juan Gonzalo López, manifestó la presencia de Infecciones Respiratorias Agudas en Sabanas de San Ángel. “De hecho hay brote de esta infección respiratoria por análisis confirmados por laboratorio. No obstante, allí se deben evaluar otras patologías como Tuberculosis y casos compatibles con Tos Ferina”, aseguró.
Tras la visita a terreno la comisión concluyó: “Encontramos 330 personas sintomáticas con síndrome gripal. A la fecha, de las 24 muestras tomadas a integrantes de la comunidad se confirmaron 14 para AH1N1”, dijo Danik Valera, Subdirectora del Instituto Nacional de Salud.
Dentro de las indicaciones que hizo la cartera de Protección Social y el INS a la comunidad Chimila fue solicitarle al médico tradicional del resguardo para que remita a los pacientes asintomáticos a la EPS indígena Dusakawi o a la Ette Ennaka Caribe. “La comisión recomendó el seguimiento de búsquedas activas de pacientes asintomáticos respiratorios para su adecuada atención. Además, el uso de tapabocas, lavado permanente de manos y tomar los medicamentos prescritos hasta completar todo el manejo”, puntualizó Valera.
Al finalizar el Comité de Seguimiento se insistió en la necesidad de ajustar las acciones y los planes de contingencia de cara a una nueva ola invernal fuerte que el IDEAM pronosticó para dentro de dos meses, aproximadamente.