-Audio: MinSalud habla sobre el lanzamiento y distribución de micronutrientes para población menor de cinco años.
- Inicialmente el programa se implementará en Bolívar y La Guajira, no obstante se está preparando la expansión en Nariño, Cundinamarca y los demás departamentos de la región Caribe.
Cartagena (Bolívar), 21 de noviembre de 2014.- Con el objetivo principal de prevenir y reducir la anemia nutricional en la primera infancia, el Ministerio de Salud y Protección Social comienza a suministrar micronutrientes (polvo que contiene hierro, vitaminas y minerales para esparcir en las comidas) a los niños y niñas de 6 a 23 meses de todos los municipios de Bolívar y La Guajira.
Según el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, este programa se comienza a implementar debido a que en Colombia 1 de cada 2 niñas y niños de 6 a 11 meses de edad (59,7%) tienen anemia, y a que 1 de cada 4 niñas y niños de 1 a 5 años de edad (27,5%) padecen esta enfermedad.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que en prevalencias mayores al 20 por ciento es más eficaz proporcionar suplementos de carácter universal como los micronutrientes en polvo y Colombia estaba en mora de hacerlo”, reconoció Gaviria Uribe.
El Ministro anunció que para el 2018 el 100% de las niñas y niños en Colombia de 6 a 23 meses recibirán micronutrientes. “Está comprobado que la prevención y control de enfermedades, así como la promoción de estilos de vida saludable desde los primeros meses y años de vida, se constituyen en determinantes del desarrollo de un país dado que influye en la productividad, el nivel académico y social de los individuos y sus familias”, agregó.
Sostuvo que la inversión inicial para este programa fue de 7.000 millones de pesos. “Pero esta inversión es mínima comparada con el costo beneficio en salud del programa implementado de forma integral”.
Por último, Gaviria explicó que una sola atención, como la entrega de micronutrientes, no es suficiente para alcanzar los impactos poblacionales deseados. “Para lograr las metas se debe garantizar un conjunto de prácticas esenciales para la nutrición, que comienzan con la adecuada alimentación de la madre, desde antes de la concepción, durante la gestación y el periodo de lactancia, la lactancia materna de forma exclusiva, la alimentación complementaria adecuada y los hábitos alimentarios saludables”.
El inicio del suministro de los micronutrientes se logró con el trabajo conjunto con el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas en Colombia (PMA), y la participación activa de las secretarías departamentales y municipales de Salud de Bolívar y La Guajira y todos sus municipios.