Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Recurso humano, medicamentos, dengue y embarazo adolescente, acuerdos principales en la reunión de Ministros de la región Andina

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Recurso humano, medicamentos, dengue y embarazo adolescente, acuerdos principales en la reunión de Ministros de la región Andina

Ministerio de Salud y Protección Social > Recurso humano, medicamentos, dengue y embarazo adolescente, acuerdos principales en la reunión de Ministros de la región Andina
23/11/2012
 
Boletín de Prensa No 385 de2012




 
 




- Estas decisiones fueron adoptadas en el marco de la XXXIII Reunión de Ministras y Ministros de la Salud del Área Andina (REMSAA)

Bogotá, noviembre 23 de 2012.- Fortalecer las estrategias de mitigación del Dengue en la región Andina, la puesta en marcha de la Política Andina de Medicamentos, mejorar la oferta de especialistas y definir los lineamientos para prevenir el embarazo en adolescentes, fueron los acuerdos principales alcanzados por los Ministros de Salud de la Región Andina.

Estas decisiones fueron adoptadas en el marco de la XXXIII Reunión de Ministras y Ministros de la Salud del Área Andina (REMSAA), que se llevó a cabo en Bogotá (Colombia), evento en la que el Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, asumió la presidencia de esta instancia ministerial y la ejercerá durante el próximo año.

Dengue

En el tema de dengue, el objetivo principal es motivar, orientar y educar a la población y a las autoridades políticas y sectoriales sobre los procedimientos y mecanismos que se disponen actualmente para minimizar el riesgo de contraer esta grave enfermedad. 

Esta campaña, para que tenga impacto se propone realizarla en los diferentes países de la región en el período en que la transmisión de la enfermedad es menor debido a las condiciones medio ambientales y otros factores que afectan la reproducción del agente transmisor; el mosquito Aedes aegypti y del virus dengue en sus 4 serotipos.

Medicamentos

Se pondrá en marcha la Política Andina de Medicamentos por la Ministra y los Ministros de Salud del Área Andina. Esta política se enmarca bajo la concepción del acceso equitativo a medicamentos esenciales (ME) y la salud como un derecho humano, universal e inalienable.

Una de las estrategias definidas para el cumplimiento de los propósitos en torno al acceso a medicamentos es el impulso de estrategias de medicamentos genéricos,  que deben abarcar el uso extendido de la Denominación Común Internacional (DCI) o nombre genérico, así como aspectos de producción, calidad, distribución, prescripción, dispensación, uso e información sobre los medicamentos genéricos a la población y a los profesionales de la salud.

Recurso Humano

Partiendo de la base que los trabajadores de salud son el pilar fundamental en el funcionamiento de los sistemas universales de salud, la REMSAA aprobó la  Política Andina de Recursos Humanos, que tiene como propósito desarrollar y fortalecer la gestión de los recursos humanos en la Subregión Andina, como parte esencial y complementaria a los esfuerzos nacionales por garantizar el acceso universal a una atención integral y oportuna de la población de los países miembros a una Red Integrada de Servicios de Salud de Calidad. 

El objetivo de la Política es contribuir a que la población de la Subregión Andina cuente con el personal sanitario idóneo, suficiente, adecuadamente distribuido, competente, motivado y comprometido con las políticas, planes y programas nacionales de cada país miembro y de la subregión andina en su conjunto.

Salud sexual y reproductiva para adolescentes

Se aprobó la política andina de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, la misma que refleja un trabajo intersectorial, articulado, que permitirá  acelerar y fortalecer acciones que nos lleven a reducir la tasa y riesgos que un embarazo en adolescentes significa para la salud de los jóvenes y niños producto de estos embarazos y  también en el impacto socio económico y de desarrollo individual y colectivo.

La próxima REMSAA se llevará a cabo en Bolivia de acuerdo con la decisión adoptada por los miembros la organización andina de salud.

​​​​​​​​
Volver al Inicio