Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia presente en la Semana de Vacunación en las Américas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia presente en la Semana de Vacunación en las Américas

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia presente en la Semana de Vacunación en las Américas
27/04/2011
Boletín de Prensa No

Boletín de Prensa No 105 de 2011

 

- Se espera que más  de un millón de niños y niñas menores de 5 años de edad reciban las vacunas y completen esquema de vacunación.

- Dos millones de adultos mayores de 60 años recibirán vacuna contra la Influenza.


- La semana está programada para desarrollarse entre el 23 y el 30 de abril, pero las Secretarías de Salud iniciaron la vacunación desde comienzos de mes.


Audio: Martha Velandia, Coordinadora  Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

 

Bogotá, abril 27 de 2011.  Por noveno año consecutivo, Colombia hace parte de los países que llevan a cabo jornadas de intensificación  en la "Semana de Vacunación en las Américas", que se realiza entre el 23 y el 30 de abril de 2011, con una posjornada durante todo el mes de mayo.

 

Aunque la jornada se va a desarrollar a nivel nacional, se trabajará conjuntamente con los 68 municipios fronterizos del país, con el fin de coordinar la vacunación de los 87.597 niños y niñas menores de un año que habitan en estas zonas y en los 165 municipios y resguardos indígenas que concentra una gran proporción de población indígena y población afro-colombiana, donde nacen aproximadamente 162.649 niños cada año.

 

Metas de la Jornada
Con el propósito de incrementar las coberturas y lograr que se completen los esquemas de vacunación en niños y niñas menores de cinco años, el Ministerio de la Protección Social espera inmunizar 215.517 niños y niñas menores de un año, con vacunas antituberculosa y antihepatitis B,  primera, segunda o tercera dosis de antipolio, con la pentavalente que previene la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus Influenzae tipo b, así como contra rotavirus.

Igualmente se espera inmunizar a  71.536 niños y niñas de un año, con Triple Viral (previene sarampión, rubéola y paperas).

Otra de las metas de esta "Semana de Vacunación en las Américas", es aplicar la vacuna contra la influenza a 1.217.935 niños y niñas de 6 a 23 meses de edad, y a 2 millones de adultos mayores de 60 años.

Para el 100% de las mujeres gestantes en el territorio nacional, se ha previsto aplicar al menos una dosis de toxoide diftérico y a las mujeres en edad fértil (10 a 49 años) que lo requieran y que sean residentes en municipios de alto riesgo, las cuales recibirán la vacuna para tétanos neonatal.

Se estima que en el país se ubicaran cerca de 8.000 puestos de vacunación y que las instituciones públicas y privadas también dispondrán de biológicos suficientes para que todos los días se pueda inmunizar a la población que lo requiera.

 

Semana de Vacunación en las Américas
Desde el 2003, la Semana de Vacunación de las Américas, se ha ido consolidando en el continente y se ha extendido hasta lograr la participación de todos los países y territorios en las Américas. A lo largo de este periodo se han vacunado más de 300 millones de personas.

Con esta iniciativa se fortalece el Programa Ampliado de Inmunizaciones mediante el fomento de las actividades que “alcanzan a poblaciones de difícil acceso,” o sea, las poblaciones que viven en zonas rurales o fronterizas, en municipios con bajas coberturas, en las periferias urbanas y en las comunidades indígenas con escaso contacto con los servicios rutinarios de vacunación y en mayor riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante la inmunización.

En 2010, los países y territorios participaron en una amplia gama de actividades de vacunación, valiéndose de múltiples estrategias para llegar a sus poblaciones destinatarias. Hasta el 24 de septiembre del 2010, se informó que más de 34,8 millones de personas habían sido vacunadas gracias a la iniciativa de ese año.

Volver al Inicio