Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia y Honduras firman memorando de entendimiento para fortalecer la seguridad social en las dos naciones

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia y Honduras firman memorando de entendimiento para fortalecer la seguridad social en las dos naciones

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia y Honduras firman memorando de entendimiento para fortalecer la seguridad social en las dos naciones
12/09/2011
 
Boletín de Prensa No 278 de 2011

 
luz-stella-cuerpo-mesa-rosado-sep-12-11.gif
 
- El trabajo de funcionarios de los dos países se enfocará  en la formulación de políticas relacionadas con mercados de trabajo, políticas de empleo y salarios.
 
Bogotá,  septiembre 12 de 2011. Con el objeto de fortalecer las relaciones entre el Ministerio de la Protección Social (MPS) y la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, para la formulación de políticas que faciliten la creación de programas en seguridad social, empleo, inspección del trabajo y solución de conflictos, se firmó hoy un Memorando de Entendimiento entre los dos países.

La Viceministra Relaciones Laborales del MPS Luz Stella Veira de Silva, y el Sub Secretario de Trabajo y  Seguridad Social de Honduras,  Carlos Montes Rodríguez,  firmaron el acuerdo de apoyo mutuo en  la elaboración y ejecución de programas, proyectos y actividades en las áreas de Seguridad Social, inspección, vigilancia y control, diálogo social, mecanismos de solución de conflictos y formación del recurso humano en seguridad social.

Según la Viceministra Relaciones Laborales,  “todas las actividades mencionadas en el presente Memorando estarán sujetas a leyes  y reglamentos en vigor de la  República  de Colombia   y de la República de Honduras”.

El trabajo de funcionarios de los dos países se enfocará también en la formulación de políticas con relación a mercados de trabajo, políticas de empleo y salarios. Según el acuerdo de trabajo, la generación de costos para las partes serán asumidas con arreglo a las normas presupuestales de cada país.

Plan de trabajo:
El acuerdo tiene una vigencia cuatro años, prorrogables según  decidan  ambas naciones. Las  partes conformarán un grupo de trabajo conjunto para desarrollar los aspectos de la cooperación y la vigilancia de la implementación del Memorando.
La meta inicialmente será establecer un plan de trabajo bianual conjunto, momento en el cual se realizará una primera evaluación. La segunda se realizará en los dos siguientes años. 

Los  programas,  proyectos y las actividades a desarrollar, contarán con indicadores de gestión, resultados y objetivos cuantificables que permitirán evaluar los avances de manera real y de acuerdo con las necesidades de cada país.
  
Volver al Inicio