- Colaboración, sólido respaldo científico y reportes confiables del INS fueron las razones para comenzar el proyecto en Barranquilla.
Barranquilla, 3 de febrero de 2017.- Barranquilla será el punto de partida de una investigación de alcance global sobre los efectos a largo plazo de la infección por zika durante el embarazo.
El proyecto Zika en Embarazadas y Niños (ZEN), presentado por el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS), la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, contribuirá a identificar los efectos adversos para la salud de gestantes, fetos y bebés infectados durante el embarazo, así como a ofrecer mejores recomendaciones y servicios a los pacientes.
El estudio inscribirá y hará seguimiento a 5.000 mujeres embarazadas, sus parejas y sus bebés. De acuerdo con Peggy Honein, jefa de la división de Defectos Congénitos de los CDC, el proyecto comenzará en Barranquilla debido a “la maravillosa colaboración, el sólido respaldo científico de la comunidad académica y los reportes confiables del INS sobre vigilancia del zika”.
La colaboración entre los dos países para dar respuesta al zika se acordó tras la reunión de los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama en febrero de 2016. La escogencia de Colombia tuvo en cuenta, entre otras razones, la capacidad de investigación y el sólido sistema de vigilancia nacional del INS.
La primera parte de la colaboración comenzó en mayo de 2016 con el proyecto Vigilancia de Embarazadas con Zika (VEZ), en el que se ha llevado a cabo una vigilancia intensificada en mujeres en gestación con síntomas del virus y sus bebés.
El proyecto VEZ, que se ejecuta en Barranquilla, Cali y Cúcuta, lleva inscritas más de 1.200 mujeres, y permitirá determinar el riesgo de microcefalia y anomalías cerebrales en fetos y bebés de mujeres que han tenido zika durante el embarazo; comprender cómo varía ese riesgo según el momento de la infección; y conocer los efectos adversos para la salud que pueden sufrir los fetos y los bebés que padecen infecciones congénitas por el virus del Zika.
El proyecto ZEN es, en cierto sentido, la profundización de VEZ. Aunque comenzará en Barranquilla, también incluirá otras ciudades: Soledad, Cúcuta, Bucaramanga y Tuluá.
El apoyo del CDC incluye el desarrollo de la infraestructura de los laboratorios del INS, capacitación al personal, suministro de kits de laboratorio, reactivos y equipos para facilitar la realización de pruebas para el zika. Los CDC aportarán 34.600 millones de pesos y el INS, 10.300 millones.
“Aquí se está construyendo conocimiento relevante a escala global –comentó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria–. Todos trabajamos por lo mismo: evitar el sufrimiento humano”.