Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia y Chile firmaron memorándum de entendimiento

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia y Chile firmaron memorándum de entendimiento

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia y Chile firmaron memorándum de entendimiento

Tiene como objetivo constituir un marco formal e interinstitucional para acciones de cooperación en el ámbito de la salud.

11/12/2020
Boletín de Prensa No 1010 de 2020


Santiago, Chile, 11 de diciembre de 2020.El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, viajó a Chile para reunirse con el ministro de salud de ese país, Enrique Paris, con el propósito de que el Ministerio de Salud de Chile y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia firmaran un memorándum de entendimiento entre ambas entidades.

Esto con el deseo de buscar soluciones comunes a los desafíos que presentan los nuevos escenarios en materia de salud, fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos Ministerios e impulsar iniciativas basadas en la cooperación en materia de salud.

"Nos reunimos para discutir las situaciones de nuestros países y revisar áreas en las que podríamos tener cooperación y visualizar el futuro de la relación bilateral para lograr consolidar y fortalecer nuestros sistemas de salud", indicó el ministro Ruiz Gómez.

El documento firmado por Chile y Colombia tiene como objetivo constituir un marco formal e interinstitucional para proyectar y ejecutar acciones de cooperación en el ámbito de la salud, por medio de la identificación y desarrollo de acciones en áreas que sean reconocidas como mutuamente benéficas, de acuerdo con la legislación y regulaciones de cada país.

Las áreas en las que se establecerá cooperación, comprenden alimentos y nutrición, salud mental, migración y salud, promoción de la salud, prevención de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, emergencias y desastres, gestión de medicamentos, servicios y redes de salud, salud intercultural y pueblos indígenas, salud ambiental y toxicología, y formación de especialistas.

"Este es el marco propicio para avanzar y acelerar todas esta relación e intercambio académico, científico, técnico y también de conocimiento entre los dos países", agregó el ministro Ruiz Gómez.

Estos acuerdos se darán a través del intercambio de experiencias, información y/o publicaciones relacionadas con las áreas establecidas; pasantías, misiones e intercambio de personal especializado; participación en seminarios y reuniones internacionales patrocinados por los países firmantes; participación en reuniones y foros internacionales de cooperación multilateral; y desarrollo de proyectos de cooperación técnica.

Las instancias que tendrán a cargo la coordinación y seguimiento de compromisos asociados serán, por parte del Ministerio de Salud de Chile, la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales (OCAI) y por parte del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales.

El documento firmado, explicó Ruiz Gómez, se viene trabajando desde hace dos meses. Este tendrá una vigencia de tres años, contados a partir de la fecha de su suscripción, pudiendo renovarse automáticamente por períodos iguales y sucesivos.


Volver al Inicio