Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia tiene uno de los esquemas de vacunación más completos: directora de la OPS

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Colombia tiene uno de los esquemas de vacunación más completos: directora de la OPS

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia tiene uno de los esquemas de vacunación más completos: directora de la OPS
05/05/2016
Boletin de Prensa No 093 de 2015

-    Para esta jornada nacional de vacunación, cerca de 372 mil menores de 6 años, recibieron las vacunas.

Bogotá (D.C.),5 de mayo de 2016.- Con la presencia de Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, el Ministerio de Salud y Protección Social ratificó su participación en la Semana de Vacunación en las Américas con el lanzamiento de la jornada nacional desde la ciudad de Leticia, Amazonas.  

Durante el evento, la doctora Etienne, señaló que nuestro país tiene uno de los esquemas de vacunación más completos ​y sólidos de la región y que las alianzas que ayuden a controlar o eliminar enfermedades son muy importantes.  Actualmente, el plan de inmunizaciones cuenta con 21 biológicos que previenen contra 26 enfermedades y en el último año fueron incluidos dos biológicos nuevos,  contra la varicela y la vacuna inactivada contra la poliomielitis (VIP).

Por su parte Diego Alejandro García Londoño, Coordinador de Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, del Misterio, señaló que Colombia ya es uno de los países que han realizado el “switch” o cambio de la vacuna de poilo oral. “Desde el 1 de mayo se hizo el cambio de vacuna de polio oral trivalente a la bivalente oral, esto significa que ahora se protege contra dos tipos de poliovirus y no contra tres ya que uno de estos ya fue erradicado” explicó García.

Para esta jornada nacional de vacunación, cerca de 372 mil menores de 6 años, recibieron las vacunas para protegerlos de enfermedades como difteria, tuberculosis, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías, meningitis causadas por neumococo, influenza estacional y tipo b, sarampión, rubeola, paperas y poliomielitis.

De igual forma 61.500 gestantes contra tosferina e influenza; 117 mil mujeres contra el tétano en el grupo etario de los 10 a los 49 años y 375 mil adultos contra la influenza.

Se recuerda que la Semana de Vacunación en las Américas es una estrategia que  nació en el año 2003 ante un brote endémico de sarampión en Venezuela y Colombia y que para prevenir futuras situaciones, los ministros de salud de los países andinos propusieron mantener la iniciativa de vacunación coordinada. Durante los 14 años que se ha desarrollado, de los cuales los últimos cuatro también ha tenido participación mundial, más de 580 millones de personas se han visto beneficiadas.

Volver al Inicio