Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia promueve en reunión de Unasur reducción de inequidades en acceso a medicamentos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia promueve en reunión de Unasur reducción de inequidades en acceso a medicamentos

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia promueve en reunión de Unasur reducción de inequidades en acceso a medicamentos
31/10/2012
 
Boletín de Prensa No 355 de 2012



 
 
- Colombia instó a los Ministerios de la región a estar alerta ante desabastecimiento de medicamentos.
 
Bogotá, D.C., octubre 31 de 2012.- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Carlos Mario Ramírez, inauguró la segunda reunión del Grupo Técnico de Promoción de la Salud y Acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud de Unasur, y destacó que Colombia se encuentra en un debate frente a su modelo de salud para ganar más terreno en las condiciones de salud de los colombianos.
 
“La gestión de los gobiernos nacionales frente a la reducción de las inequidades es el propósito de Unasur. En nuestro país, el mayor reto que tiene el Gobierno en ese sentido es la Ley de Víctimas, que por casi cinco décadas de violencia ha afectado a la población colombiana, que no solamente ha llevado al despojo de tierras sino al desplazamiento de la población a las grandes ciudades, con la posterior causa de pérdida de bienestar y aparición de eventos de salud que nos afecta”, dijo.
 
Ante 20 representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Colombia pertenecientes a Unasur, el Viceministro Ramírez manifestó que las experiencias de estas naciones serán importantes para la coyuntura actual del sistema de salud en Colombia.
 
“Tenemos una Constitución garantista, que así es reconocida en el contexto latinoamericano. No obstante, esa garantía nos ha desviado los recursos hacia atenciones más especializadas en lugar de invertir en la atención básica. Esa es una realidad que tenemos que reconocer”, afirmó.
 
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios reiteró a los representantes de la promoción de la salud de Unasur la importancia de abrir espacios en la Asamblea Mundial de Ginebra sobre la garantía del acceso de los medicamentos para toda la población de los respectivos países.
 
“Debemos empezar a pensar en un trabajo conjunto para evitar, en la perspectiva de los medicamentos biológicos y biotecnológicos, que nuestros países no vayan a pasar por la escasez de medicamentos que aún son eficaces”, agregó.
 
Explicó que durante los últimos cuatro meses en Colombia se presentó el desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento del cáncer y solicitó colaboración y participación de naciones como Brasil y Argentina, que podrían aportar mucho al país es esta situación.
 
“Tenemos que prepararnos bien, como Unasur,  para que no veamos a la población con las dificultades de desabastecimiento que hoy tenemos en Colombia. No solamente es esta una situación inexplicable, sino injustificable”, concluyó.
 
La reunión de Unasur tuvo por objeto identificar los avances y desafíos de las naciones para la reducción de inequidades en salud mediante el abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud.
 
Al evento asistieron, entre otros, la Jefe de Gabinete del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud de Unasur, María Faria; la experta en Determinantes Sociales de Chile, Sofía Leticia Morales; Helena Restrepo, experta colombiana en materia de Promoción de la Salud; y representantes del Centro para el Desarrollo y Evaluación en Políticas y Tecnologías en Salud Pública (CEDETES).

 

Volver al Inicio