Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia promueve control de población hipertensa

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia promueve control de población hipertensa

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia promueve control de población hipertensa

MinSalud promueve el conocimiento de sus números de cifras tensionales y el control estricto entre la población hipertensa de Colombia.

17/05/2017
Boletín de Prensa No 073 de 2017

- En el marco de la celebración mundial, Colombia presenta en Chile experiencia de implementación de programa de prevención y control de la enfermedad.

Bogotá (D.C.), 17 de mayo de 2017.- La epidemia silenciosa de enfermedades cardiovasculares como el síndrome coronario, la trombosis, diabetes e hipertensión se refleja en las salas de urgencias de las instituciones prestadoras de servicios de salud como responsables directas de las principales causas de mortalidad en el país.

Tras este panorama, el Ministerio de Salud y Protección Social –en el marco del Día Mundial de la Hipertensión- promueve el conocimiento de sus números de cifras tensionales y el control estricto entre la población hipertensa de Colombia.

“La mega meta propuesta por el sector salud desde hace dos años es la reducción del ocho por ciento de la mortalidad prematura prevenible asociada a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Aquí la hipertensión arterial juega un rol fundamental como la novena causa de mortalidad en el país y tenemos que ponerle freno a esta incidencia”, señaló José Fernando Valderrama Vergara, subdirector de Enfermedades No Transmisibles.

Indicó que la hipertensión es responsable directa de las principales causas de mortalidad en el país: infarto agudo de miocardio (primer puesto) y ataque cerebrovascular (tercer puesto).

“Colombia avanza en la implementación de la estrategia denominada “Toma el Control”, para el manejo estandarizado de la hipertensión, en la Clínica Oriente – Coomeva EPS y en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, dos instituciones prestadoras de servicios de salud ubicadas en el distrito de Aguablanca en Cali, con pruebas piloto para extenderlas a lo largo y ancho del territorio colombiano”, agregó.

Valderrama Vergara insistió en que desde hace dos años su oficina desarrolla la estrategia en el marco del nuevo Modelo Integral de Atención (#MIAS) y las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).

“Tras un año y medio de trabajo, el proyecto reclutó 1.200 nuevos pacientes, pasando en el control de las cifras de tensión arterial del 25 al 65 por ciento en la Clínica Oriente-COOMEVA EPS y del 66 al 76 por ciento en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, respectivamente”, describió.

En lo corrido de 2017 se dará un enfoque más comunitario a la estrategia, acercándola a la población del distrito de Aguablanca, así como también expandiéndola al departamento de Risaralda, en donde fueron seleccionadas IPS de Pereira, Dosquebradas y la Virginia. “En la segunda mitad de este año prevemos llevar la estrategia Toma el Control a departamentos como Boyacá y Santander”.

Esta experiencia fue presentada por las secretarías de salud de Cali y del Valle del Cauca durante el seminario regional sobre implementación de proyectos de gestión de riesgo cardiovascular convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrado en Santiago de Chile, como un caso ejemplarizante para la región y parte de la iniciativa Global Hearts de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Colombia, junto con Barbados, Chile y Cuba son los países de piloto para el desarrollo de la estrategia, que propende por el fortalecimiento institucional para la atención integral de este evento.   

Objetivos de la estrategia

La población blanco del proyecto son los potenciales pacientes hipertensos que no cuentan con un diagnóstico y residen en las zonas de jurisdicción de las instituciones antes mencionadas, así como todos los pacientes inscritos en los programas de hipertensos de dichas instituciones.

El objetivo es captar el mayor número de pacientes hipertensos y garantizar el control de las cifras de tensión arterial a los pacientes ya diagnosticados e inscritos en los programas así:

•    Implementación del algoritmo de diagnóstico y tratamiento de aplicación estandarizada.
•    Definición de un núcleo de medicamentos para el tratamiento.
•    Entrenamiento al personal de salud que labora en los programas de hipertensos.

Para prevenir la hipertensión arterial, es importante adoptar las siguientes recomendaciones:

•    Recuerde que la hipertensión arterial es el enemigo silencioso.
•    Disminuya la sal que consume y aumentará su salud y su bienestar.
•    Active su corazón, reduzca el riesgo de hipertensión: realice actividad física regular; 30 minutos diarios de caminata moderada son suficien-tes.
•    La grasa en las comidas endurece sus arterias y agota su corazón. Coma sano. Reduzca los fritos e incremente las frutas y las verduras.
•    Si detecta al enemigo lo puede evitar. Valore su riesgo. Conozca sus cifras de tensión arterial.

Volver al Inicio