Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia Humanitaria participó en Comité Estratégico en salud del Ministerio de la Protección Social

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia Humanitaria participó en Comité Estratégico en salud del Ministerio de la Protección Social

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia Humanitaria participó en Comité Estratégico en salud del Ministerio de la Protección Social
07/06/2011
 
Boletín de Prensa No 182 de 2011

 

Bogotá, junio 7 de 2011.  En el marco del Comité Estratégico en Salud # 51 para la atención de la emergencia invernal, la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto,  lideró la sesión dando la bienvenida a la Dra. Lucía González, Coordinadora General de Colombia Humanitaria para que participara del comité integrado por el Instituto Nacional de Salud, el INVIMA, la Superintendencia Nacional de Salud, el Instituto Colombiano Agropecuario y representantes de las diferentes direcciones de Salud Pública, Emergencias y Desastres, Calidad y Centro Nacional de Enlace pertenecientes a la cartera de Protección Social, entre otros.


“Agradecemos la presencia de Lucía quien ha tenido un bagaje importante en el manejo de emergencias porque estuvo presente y coordinando cuanto sucedió con el terremoto del Eje Cafetero”, expresó Beatriz Londoño Soto.

La Viceministra de Salud y Bienestar explicó a la representante de Colombia Humanitaria “El objetivo de estos comités es que mucha gente se nutra de esta situación y el equipo se fortalezca institucionalmente. Contamos con un grupo interdisciplinario para desarrollar una mejor gestión porque como siempre he enfatizado que lo esencial es prevenir epidemias  y  dar a conocer que la tragedia tiene rostro humano”, dijo.


Por su parte, la doctora Lucía González manifestó “Es importante que crucemos información actualizada sobre todo en el tema de caracterización de la población porque de la primera etapa de la emergencia hasta el momento están siendo censadas”.

Londoño Soto insistió en que se debe obtener una mayor y mejor respuesta de las Empresas Promotoras de Salud del régimen subsidiado en la implementación de los Planes de Contingencia para la atención de la emergencia invernal.

Durante el comité la Viceministra de Salud y Bienestar solicitó algunas precisiones sobre la visita que el comité interdisciplinario de la cartera de Protección Social hizo la semana anterior al departamento del Huila.

“La cobertura de vacunación antirrábica del Huila está en 99.3% y es un hecho para destacar. No obstante, hay que hacer especial seguimiento a otros eventos que requieren vigilancia continua como el caso de la Leptospirosis”, puntualizó Beatriz Londoño Soto.

Volver al Inicio