Viceministra de Salud y Bienestar 

 

 Foto: Ricardo Angel

 

Acelerar la ejecución de las acciones necesarias, contempladas en el Plan Andino para la Prevención de Embarazo en Adolescentes, PLANEA, y acciones específicas para prevenir el embarazo en menores de 15 años, uno de los compromisos adquiridos.

Audio 3

Medellín, 1 de septiembre de 2011.- La Viceministra de Salud y Bienestar del Ministerio de la Protección Social, Beatriz Londoño Soto, dijo hoy en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre Prevención de Embarazo en Adolescente en el Área Andina, que se realiza en la ciudad de Medellín, que Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia han venido trabajando en la búsqueda de la  reducción del embarazos en la población adolescente y que ya se están viendo resultados.
“Estos esfuerzos han sido muy importantes y en Colombia haber quebrado la tendencia  y pasar del 20.5% al 19.5% puede que no sea una reducción muy significativa, pero lo importante es que no se ha seguido incrementando” dijo la Viceministra Londoño Soto.

 Destacó el hecho de que en las ciudades de Medellín, Cali y Bogotá se haya  reducido en cinco puntos el embarazo en los adolescentes: “algo muy importante si se tiene en cuenta que cuando una adolescente queda embarazada interrumpe su proyecto de vida, no continúa sus estudios, tiene que asumir la responsabilidad para cuidar a su hijo, no puede acceder a un trabajo mejor porque no tiene el nivel educativo y esto sin duda es reducir las posibilidades en la vida de estas personas”.

 Al referirse al motivo de la Reunión con los países del Área Andina, la Viceministra Londoño Soto indicó que es una ocasión para poner sobre la mesa las experiencias exitosas que sirven para aprender y compartir “pero especialmente, es para reafirmar una voluntad muy clara y muy definida de los gobiernos y del trabajo con las entidades departamentales y locales, pero especialmente con los jóvenes y adolescentes ya que ellos aportan formidables ideas para apoyar”.

 “Colombia está comprometida con la prevención y reducción del embarazo adolescente y no solo desde el sector salud sino  que contamos con el apoyo de la Presidencia de la República y el trabajo articulado con los ministerios de Educación Nacional, de Cultura y el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, orientado a resultados concretos”, señaló Londoño Soto.

 Con relación a la situación del embarazo en adolescentes en Colombia comparada con los otros países del Área  Andina, aseguró que nuestro país puede seguir mejorando y que se tiene situaciones parecidas con algunas zonas de Bolivia y Ecuador donde la población rural e indígena presenta las tasas más altas,  aunque la diferencia está en la población en situación de desplazamiento ya que las adolescentes de este grupo se presentan mayor número de casos de embarazos que las de las zonas urbanas.
 
Compromiso Andino
 
Con la firma de la Declaración de Medellín sobre Prevención de Embarazo en Adolescente en el Área Andina, culminó la Reunión de Alto Nivel en la cual Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Bolivia y Ecuador, se comprometieron entre  otros,  a acelerar la ejecución de las acciones necesarias, contempladas en el Plan Andino para la Prevención de Embarazo en adolescentes, PLANEA, y acciones específicas para prevenir el embarazo en menores de 15 años.
De igual forma, a propiciar la colaboración para garantizar un marco legal apropiado para la implementación de las acciones en la prevención del embarazo en adolescentes.
 
También se garantizará el acceso universal a servicios de salud para adolescentes y a una educación sexual  integral, privilegiando el trabajo y la coordinación intersectorial, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos, con los enfoques de género, interculturalidad y generacional.
Otro de los puntos de la Declaración señala el fortalecer acciones para la prevención del abuso sexual y reforzar los mecanismos para la atención, protección y restitución de derechos  de los casos relacionados con el abuso sexual y embarazo adolescente derivado de éste; incluyendo la revisión de los aspectos jurídicos, de ser pertinente.