Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia comparte experiencias en Servicios Amigables para Jóvenes con Bolivia y Liberia

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia comparte experiencias en Servicios Amigables para Jóvenes con Bolivia y Liberia

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia comparte experiencias en Servicios Amigables para Jóvenes con Bolivia y Liberia
25/02/2013
 
Boletín de Prensa No 048 de 2013


 
 
  
Esperamos que este espacio de compartir con ustedes nuestras experiencias, logros y retos, sea una gran oportunidad de intercambio y posibilidades para su desarrollo en sus naciones, dijo el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez.
 
Bogotá, 18 de febrero de 2013.-  El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez  indicó que “Los servicios de salud amigables, han permitido el acceso a los jóvenes colombianos a servicios de salud sexual y reproductiva y a una atención integral para la prevención de embarazo no deseado en adolescentes”.
 
El pronunciamiento lo hizo en el marco de la instalación de la Misión de Cooperación Sur-Sur entre Colombia, Bolivia y Liberia, en la que se espera compartir experiencias en relación al Modelo de Servicios Amigables para jóvenes implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social  y las Secretarías de Salud de Bogotá y Medellín con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.
 
Así mismo,  la Misión buscará con la delegación de Liberia, presidida por Philderald Pratt,  Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas de ese país, las experiencias  y avances en la eliminación de la mutilación genital femenina y otras violencias contra las mujeres desde la perspectiva de sensibilidad cultural.
 
Al encuentro asisten también Rodrigo Puerta,  director general  de Autonomías Municipales del Ministerio de Autonomías de Bolivia, así como representantes de  la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y  del Fondo de Población de las Naciones Unidas  de Colombia.
 
Durante el evento, que se desarrollará hasta el próximo miércoles en las ciudades de Bogotá y Medellín, se dará a conocer la estrategia colombiana de prevención del embarazo adolescente y sus mecanismos, incluidos el documento CONPES 147, la comisión intersectorial de embarazo adolescente y el Modelo de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes.
 
De igual forma, se mostrará la estrategia distrital de prevención del embarazo adolescente y la implementación del modelo de Servicios de Salud Amigables en una localidad de Bogotá.
 
Durante el encuentro en la ciudad de Medellín se hablará sobre los mecanismos de territorialización de las estrategias de Prevención de Embarazo Adolescente, el esquema de articulación entre las autoridades en el territorio y las políticas y programas para la prevención del embarazo adolescente en Antioquia.
 
 
 

Volver al Inicio