Video: Rueda de prensa actualización del POS y aumento de la UPC
- Para lograr la sostenibilidad de esta actualización se incrementó la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Bogotá (D.C.), 18 de diciembre del 2015.- El Ministerio de Salud y Protección Social hizo una nueva actualización integral del Plan de Beneficios, avanzando hacia un plan más implícito y continuando con la implementación de la Ley Estatutaria.
Para esta actualización el Ministerio aplicó el principio de equidad y las inclusiones se concentraron en las enfermedades huérfanas. Por ejemplo, se incluyeron 10 tecnologías “estándar de oro” que mejoran la identificación de las enfermedades. Esto ayuda a tener un diagnóstico más acertado y, en consecuencia, a reducir los riesgos de progresión de las enfermedades.
Por otro lado, se amplió el tiempo de cobertura de la formula láctea para hijos de madres infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de 6 a 12 meses.
Asimismo, en la actualización se aclararon 268 procedimientos y así mismo la concentración y la forma farmacéutica de 229 medicamentos incluidos en el POS. También se explicó que se encuentran cubiertas todas las formas de administración parenteral (inyectables), con lo que se avanza hacia un plan de beneficios más implícito descrito por vía de administración y no por una forma farmacéutica específica.
Resumen de actualización de plan de beneficios | | |
Descripción | Tecnologías | Detalle |
Inclusiones | 10 | Pruebas diagnósticas enfermedades Huérfanas |
Ampliación | 1 | de 6 a 12 meses, leche maternizada para niños hijos de madres con VIH-SIDA |
Aclaraciones | | |
Procedimientos | 268 | El universo estaba comprendido y había partes que no estaban en la cobertura |
Medicamentos | 27 | 27 principios activos por artículo 132 Resolución 5521 de 2013 |
Medicamentos | 229 | Aclaración de concentración (inyectables) |
Incremento de la UPC
De la mano de la actualización del plan de beneficios está el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que para 2016 se aumentó en 9,45%, tanto para el régimen subsidiado como para el contributivo.
En consecuencia, los valores promedio de la Unidad en 2016 serán así:
Así mismo, el Ministerio incluyó los municipios de Dosquebradas (Risaralda), Cartago y Buga (Valle del Cauca) en el grupo de la zona denominada ciudades, considerando sus condiciones de oferta de servicios y de influencia territorial, beneficiando cerca de 440 mil personas (240 mil personas del régimen contributivo y 200 mil en el subsidiado).
Se debe recordar que la UPC reconoce cuatro tipos de Zonas: 1) las normales, 2) las especiales, 3) la alejada del continente (San Andres) y 4) ciudades.