- Diagnóstico temprano y mejorar los sistemas de información, principales retos del país
- Si usted tiene una o más manchas en la piel que no duelen, no pican o no rascan podría ser lepra. Esta enfermedad es curable y el tratamiento es gratuito
Bogotá, D.C., 27 de enero de 2015.- Una de las prioridades en salud pública que tiene el Ministerio de Salud y Protección Social es la eliminación de la lepra o enfermedad de Hansen en todo el territorio nacional.
Por esta razón, Colombia es el primer país de las Américas, que mediante su Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, establece un plan con ese propósito para reducir la carga de esta enfermedad, mediante acciones promocionales, de gestión del riesgo, acciones intersectoriales, de detección, promoción y manejo integral.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es clave que los países garanticen la detección de todos los enfermos, aseguren el tratamiento con poliquimioterapia y realicen acciones para prevención y rehabilitación de discapacidad, para poder eliminar la lepra de sus territorios.
En este sentido, Colombia tiene varia líneas de acción que contempla:
- Mantener la lepra como prioridad de salud pública, garantizando una gestión sostenible y una actualización de la normatividad vigente.
- Generar alianzas estratégicas para abordar de forma integral el problema de la lepra.
- Gestionar la adquisición de medicamentos, su distribución, seguimiento y control a su uso.
- Brindar asistencia técnica, capacitación y desarrollar la evaluación externa del desempeño a los laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios.
- Promover y participar en investigación en temas relacionados con lepra, en especial la vigilancia y seguimiento de reapariciones de la enfermedad, de las reacciones y del daño neural.
- Impulsar el desarrollo de estrategias de Rehabilitación Basada en la Comunidad en relación a lepra.
Situación en Colombia
El país reporta en los últimos años una tendencia estable con alrededor de 400 casos nuevos/año, reportando 430 casos nuevos en el país para 2013, la prevalencia para ese año se reporta en 0.12 por 10.000 habitantes.
Durante el año 2013, 15 de las 36 entidades territoriales departamentales y distritales registraron una incidencia mayor a la del nivel Nacional (Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cesar, Guaviare Huila, Magdalena, Meta, Norte De Santander, Santa Marta, Santander, Tolima y Vichada).
Arauca es el departamento con la detección más alta: 5,45 casos por cada 100.000 habitantes, seguido por Norte de Santander que aporta el 11% (tasa) del total de los casos a nivel nacional.
Cerca del 70% de los casos nuevos detectados en todo el país durante el año 2013 son multibacilares, aproximadamente el 30% de los casos nuevos son detectados en muje-res.
Las entidades territoriales de Santander, Norte De Santander, Valle, Bogotá, Cesar, Magdalena, Atlántico, Barranquilla, Tolima y Bolívar, presentan el mayor número de casos con discapacidad severa por lepra del país, de acuerdo a la información reportada al Programa Nacional entre el año 2007 y 2013.
Es importante destacar que el país cuenta con 62 municipios con prevalencia superior a la meta de eliminación en 2013, de ellos, 34 tienen una población inferior a los 10.000 habitantes y 29 de ellos solo tuvieron un caso prevalente al terminar el año.
La poliquimioterapia (PQT), unión de varios medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, se introdujo en el país a partir de 1985, lo que ha permitido el cumplimiento desde 1997 de manera sostenida con la meta nacional de eliminación de menos de 1 caso por 10.000 habitantes.
Monitoreo para la eliminación
Colombia ha cumplido como país con la meta de eliminación desde 1997 y para 2014, con el apoyo y la cooperación técnica de la OPS/OMS, se realizó un primer ejercicio Nacional de Monitoreo de la Eliminación de la Lepra, en conjunto entre el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y las Entidades Territoriales con mayor carga para lepra.
La finalidad de este monitoreo fue ayudar a los encargados para que se adopten las decisiones acordes con los hallazgos y a los directores de programa a evaluar el pro-greso hacia la eliminación de la enfermedad, a elaborar un plan de acción, llevarlo a cabo y a determinar sus repercusiones.
Acorde con esta metodología que fue aplicada por primera vez en el país en 2014, se pudo determinar que los resultados reportados son acordes con las metas de elimina-ción, sin embargo, se debe seguir haciendo énfasis en el diagnóstico oportuno y la prevención de la discapacidad por lepra.
ABECÉ DE LA LEPRA
¿Qué es?
Es una infección crónica originada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a los nervios periféricos, a la piel, a los ojos y a las mucosas de las vías respiratorias altas. La afección se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel y provoca daños neurológicos que se traducen en falta de sensibilidad en la piel donde se dejan de percibir sensaciones de calor, frío y dolor y debilidad muscular.
¿Cómo se contagia?
La lepra se contagia de persona a persona por un contacto directo y prolongado, calculado aproximadamente de 3 a 5 años, entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen lepra eliminan bacilos fuera de su organismo) y una persona sana susceptible[2].
No es una enfermedad hereditaria, y son sobre todo los factores ambientales como la falta de higiene personal o de la vivienda, una nutrición deficiente, y la dificultad para acceder al tratamiento en cuanto se presentan los primeros síntomas, los factores de riesgo asociados a la aparición y diseminación de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas característicos son las lesiones cutáneas, más graves en el caso de la forma lepromatosa, que provoca protuberancias deformantes, de diversos tamaños y formas. La bacteria afecta además a los nervios periféricos y produce daño neurológico en brazos y piernas, ocasionando la pérdida de la sensibilidad en la piel y debilidad muscular. Al perder la capacidad de percibir sensaciones como el dolor, el frío o el calor, los enfermos pueden herirse o quemarse sin darse cuenta.
¿Cómo se detecta o diagnostica?
El diagnóstico de la lepra se basa en la observación de las erupciones cutáneas características esta enfermedad: manchas blanquecinas de bordes difusos o bien definidos (según los casos) y carentes de sensibilidad al tacto, al dolor, al frío y al calor, por ello es importante hacer una minuciosa exploración de la sensibilidad cuando el paciente consulta por este tipo de manchas. Tomar una muestra de la piel afectada (biopsia) para analizarla con el microscopio permite confirmar el diagnóstico y establecer el tipo de lepra. Otro signo que puede indicar la existencia de la enfermedad es presentar áreas corporales entumecidas o faltas de sensibilidad, o problemas motores (movimiento) en manos o pies.
Ante cualquier sospecha de lepra es necesario realizar al paciente un examen físico completo que abarque la piel, el sistema nervioso periférico, los ojos, la nariz y la cavidad oral, además de los pies y los testículos.
¿Es curable?
Sí. Hecho el diagnóstico y realizado un tratamiento regular y completo la lepra se cura. La medicación que logra este fin es entregada en forma gratuita. Con frecuencia se emplea una combinación de medicamentos para combatir la infección. La duración del tratamiento varía entre 6 a 12 meses de acuerdo al tipo de lepra.
¿Cómo prevenir?
La mejor prevención para evitar la diseminación de la lepra es su detección precoz para instaurar cuanto antes el tratamiento adecuado. Además, las personas que convivan o hayan tenido un contacto estrecho con el enfermo deben ser examinados por un médico para descartar posibles contagios.
Para más información visite los siguientes sitios:
www.ins.gov.co
www.dermatologia.gov.co
www.sanatorioaguadedios.gov.co/es/