Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia, a la vanguardia en evaluación de tecnologías en salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Colombia, a la vanguardia en evaluación de tecnologías en salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia, a la vanguardia en evaluación de tecnologías en salud
17/09/2012
 
Boletín de Prensa No 280 de 2012

 
 
 
 
 
- El Gobierno presentó hoy el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS, que producirá información de alta calidad, para definir las políticas públicas de salud de manera más acertada.
 
Bogotá, 17 de septiembre de 2012.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, presentó hoy el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS, como respuesta oficial a la necesidad de contar con información para lograr el acceso a los últimos avances mundiales del sector.
 
Con la creación de esta corporación, además de fortalecer la institucionalidad como lo anunció el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, Colombia se pondrá a la altura de países pioneros en el tema, como Suecia, Canadá, Australia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Tailandia, Brasil y Turquía, y se convertirá en un referente en evaluación de tecnologías en salud en la América Hispano- parlante.
 
“Después de un arduo trabajo, presentamos una entidad que será responsable de realizar la evaluación de las tecnologías en salud, basada en la evidencia científica, y de producir guías y protocolos sobre medicamentos, dispositivos, procedimientos y tratamientos con el fin de recomendar a las autoridades competentes sobre las tecnologías que deben ser cubiertas con recursos públicos a través del Sistema de Salud”, dijo el Ministro Gaviria.
 
Es importante resaltar que el Instituto no tomará decisiones sobre las tecnologías, medicamentos, procedimientos y dispositivos que se incluyan o no en el Plan de Beneficios, sólo producirá información y conceptos técnicos frente a estos temas.
 
“Esta información le permitirá al Gobierno definir de manera más acertada las coberturas del Plan de Beneficios en Salud; hacer mejores intervenciones en salud pública, optimizando los recursos e invirtiéndolos en lo que más necesita la población colombiana; y tener estándares superiores de calidad y homogenizar la práctica clínica” explicó el titular de la cartera de salud.
 
También será una herramienta para darle a las Juntas Técnico Científicas de Pares mejor información para que tomen decisiones más acertadas sobre coberturas extraordinarias del no POS; y empoderar a la población general sobre los posibles riesgos, beneficios y eficacia de las tecnologías evaluadas.
 
Dado su perfil de corporación sin ánimo de lucro, de participación mixta y de carácter privado, con patrimonio propio, entre los miembros fundadores y administradores del IETS están el Gobierno y la academia.
 
En ese sentido, tendrán asiento en el Consejo Directivo, el Ministerio de Salud y Protección Social,  Colciencias, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame.
 
El IETS nace como fruto de la Ley 1438 y de la colaboración técnica y financiera del Banco Interamericano de Desarrollo,  y el apoyo del NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) de Inglaterra, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Argentina y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
 

 

Acta de Constitución del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud

Estatutos del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud

Volver al Inicio