Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia, primera nación en eliminar la oncocercosis en las Américas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia, primera nación en eliminar la oncocercosis en las Américas

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia, primera nación en eliminar la oncocercosis en las Américas
09/11/2011
 
Boletín de Prensa No 345 de 2011

 

 vicesalud-oncocercosis-nov-11.gif

 
Bogotá, 9 de noviembre de 2011.-  En la inauguración de la XXI Conferencia Interamericana sobre Oncocercosis, denominada ´El Comienzo del Fin´, la Viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, destacó la labor realizada por Colombia en la eliminación de la transmisión de la enfermedad del poblado de Naicioná, del municipio de López de Micay (Cauca).
 
“Quiero hacer un especial reconocimiento a los colegas del Instituto Nacional de Salud de Colombia quienes a lo largo de estos años han trabajado de manera denodada en la eliminación de la transmisión de la oncocercosis. En nombre del equipo del Ministerio de Salud y Protección Social quiero darle las gracias por el trabajo realizado”, dijo Beatriz Londoño Soto.
 
La Viceministra destacó también la receptividad de la comunidad del poblado de Nacioná “porque sin su adherencia al tratamiento y su colaboración nosotros no hubiésemos estado hoy aquí. No me resta sino felicitarlos y decirles que el desafío continúa porque así como se puede eliminar la oncocercosis se pueden erradicar otras patologías. Tenemos que redoblar esfuerzos y es posible, así como sucedió con la expedición de Magallanes que llegaron sin su capitán a puerto, lograr resultados importantes a partir del trabajo de sacar adelantes iniciativas como esta”, agregó.
 
Londoño Soto, en nombre del Presidente Juan Manuel Santos y del Ministro Mauricio Santa María Salamanca, expresó su gratitud por este logro de país. “Para el gobierno colombiano es una razón de celebración, pero recordemos que ninguna tarea se concluye en salud publica. No cantemos victoria, mantengámonos vigilantes y que los esfuerzos de tanta gente sean sostenibles en el tiempo, entusiasmando a las generaciones más nuevas en investigación, en escribir y profundizar lo que se estudia”, destacó.
 
Por su parte, Teófilo Monteiro, representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud para Colombia expresó: “Es muy significativo el logro alcanzado por Colombia y por el municipio de López de Micay en la eliminación de la transmisión de la oncocercosis. Agradezco a la Onchocerciasis Elimination Program for the Americas  (OEPA) por aglutinar y ofrecer apoyo técnico y, en especial al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y a la Secretaría de Salud del departamento del Cauca por este logro que los demás países de la región deberán seguir”.
 
El Director de la OEPA, Mauricio Sauerbrey, dijo en su intervención: “Este es el comienzo del fin de la oncocercosis y tema central de esta reunión aquí en Colombia por lo que expreso mi más sincero reconocimiento al país por su excepcional trabajo”, manifestó.
 
LA XXI Conferencia Interamericana sobre Oncocercosis contó con la presencia de seis países de la región: Estados Unidos, México, Ecuador, Guatemala, Venezuela y Brasil y la participación de 150 representantes nacionales e internacionales.
 
Entre las personalidades que asistieron a la conferencia se encontraron Juan Gonzalo López Casas (Director del Instituto Nacional de Salud); Frank Richards (Centro Carter); Mark Eberhard (Centro de Control de Enfermedades –CDC de Atlanta); Angela Supernaw (Club de Leones Internacional); Adrian Hopkins (Director del Programa de Donación de Mectizan) y Zully Bernarda Ruiz (Secretaria Departamental de Salud del Cauca).
 
 
Volver al Inicio