- Desde el 21 de abril pasado adquirió las responsabilidades dispuestas en la Ley 1164 de 2007
Bogotá (D.C.), 24 de abril de 2017.- El Ministerio de Salud y Protección Social informó que el Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica asumió, desde el pasado 21 de abril, las nuevas funciones públicas establecidas en el marco de la Ley 1164 de 2007 y la Resolución 5245 de 2016.
El director de Desarrollo de Talento Humano en Salud, Luis Carlos Ortiz Monsalve, indicó que dichas funciones tienen relación con la inscripción de los profesionales en Instrumentación Quirúrgica en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS); la expedición de la tarjeta profesional como identificación única de quienes se encuentren inscritos en el ReTHUS y la expedición de los permisos transitorios para los profesionales en Instrumentación Quirúrgica extranjeros que vengan al país en misiones científicas o para la prestación de servicios de salud de carácter humanitario, social o investigativo.
Recordó que para las demás profesiones y ocupaciones del área de la salud “las funciones descritas anteriormente continuarán sujetas a los procedimientos y normas vigentes, hasta tanto sean asumidas por un colegio profesional que cumpla con los requisitos exigidos en la Ley”.
Ortiz Monsalve destacó que, conforme a lo señalado en el Decreto 4192 de 2010 compilado en el Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, “los profesionales en Instrumentación Quirúrgica que hayan cumplido los requisitos legales vigentes hasta el momento continúan vigentes y serán inscritos de manera automática en el (ReTHUS)”.
Adicionalmente, los profesionales de Instrumentación Quirúrgica que no hayan cumplido los requisitos correspondientes antes del 21 de abril del año en curso “deberán realizar la solicitud de inscripción en el ReTHUS y la expedición de la tarjeta de profesional como identificación única en el Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica desde el próximo 21 de abril”, agregó.
Para mayor información los interesados podrán resolver sus inquietudes en el Ministerio de Salud y Protección Social a través del número telefónico 3305000 extensión 8000 y 8020, o escribiendo a los correos electrónicos arodriguezt@minsalud.gov.co y/o jcastillo@minsalud.gov.co.
También pueden contactarse directamente al Colegio de Colombiano Instrumentación Quirúrgica ubicado en la calle 105a #14-92, oficina 403 en Bogotá; a los teléfonos 3212685697 o 8020045, y a los correos electrónicos comunicaciones@coldinsqui.org.