Finalizó el curso de formación de instructores en codificación de la información clínica organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Estadística (DANE), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.
Bogotá, 7 de septiembre de 2012.- Con el propósito de fortalecer las fuentes de información en salud y mejorar la calidad de los registros clínicos finalizó el curso de formación de instructores en codificación de la información médica organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Estadística (DANE), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.
La Viceministra (e) de Salud Pública y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina Martínez, explicó que el objetivo de la capacitación, brindada por el Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud en México (CEMECE) “fue el entrenamiento de codificadores para estandarizar la información sobre morbilidad y mortalidad en el país, buscando la mejora de la calidad del dato en salud”.
La directora de Censos y Demografía del DANE, Liliana Acevedo, indicó que “se requiere que el país prepare sus instituciones para mejorar la calidad de la información estadística, porque son insumos para la formulación de políticas públicas. Así mismo, esa información es la base de cálculo de indicadores que se tiene en cuenta para el cumplimiento de los programas de Gobierno”.
Al curso de codificación asistieron 25 representantes de entidades territoriales de salud de La Guajira, Norte de Santander, Cesar, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Neiva, Medellín, Meta; y de instituciones como Sanidad Militar y los hospitales de Santa Gertrudis y San Cristóbal.
El acompañamiento de la OPS estuvo a cargo de Guillermo Guibovich, Asesor en Evidencias en Salud y Control de Enfermedades; y los capacitadores mexicanos de CEMECE, encabezados por Amanda Navarro y Humberto Rocha.
Por parte del Ministerio de Salud y Protección Social estuvo presente José Ivo Montaño, Coordinador del Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información de la Dirección General de Epidemiología y Demografía.