- El Ministerio hizo una transferencia por más de $6.000 millones a los primeros municipios afectados para que sus alcaldes lleven a cabo el plan de contingencia.
- El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, estimó que en Bolívar ya pueden existir 1.000 casos del virus.
Audio, El Ministro de salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, dio un parte de tranquilidad a la comunidad del departamento de Bolívar en cuanto a la llegada del chikunguña al país.
-¿Qué es la fiebre chikunguña?
Mahates (Bolívar), septiembre 12 de 2014.- El Ministro de salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, dio un parte de tranquilidad a la comunidad del departamento de Bolívar en cuanto a la llegada del chikunguña al país.
Según Gaviria, de todos los afectados por chikunguña ninguna persona ha estado grave o ha tenido su vida en riesgo por el virus y aseguró que nadie ha tenido que ser hospitalizado por chikunguña.
“Podemos dar un parte de tranquilidad, pero sin duda es un fenómeno que va a seguir creciendo, no sólo en esta comunidad sino en buena parte del departamento de Bolívar y en otros lugares del país y para eso estamos preparados y la comunidad debe estar atenta a las medidas de prevención que se centran en combatir el mosquito transmisor”, dijo.
El titular de la cartera de salud estimó que en Bolívar ya hay alrededor de 1.000 casos, pero que tanto el Gobierno como las autoridades territoriales ya están preparados para el manejo clínico de las personas afectadas.
“Tenemos comprobados por sintomatología más de 520 casos: 250 en San Joaquín, 250 en San Juan y 20 en María la Baja, pero con seguridad tenemos otros en Arroyohondo y tenemos indicios de que aquí, en el casco urbano de Mahates, ya hay algunos casos. Asimismo, tenemos indicios de que en el Distrito de Cartagena ya hay casos. Entonces haciendo una contabilidad rápida estamos hablando fácilmente de 800 a mil casos”, aseguró Gaviria.
Según Gaviria, el brote en Mahates se manejó muy bien e hizo un reconocimiento al equipo médico del hospital de ese municipio y a las autoridades de salud por el manejo que tuvieron de la situación.
Asimismo, el Ministro reiteró que tanto el Ministerio de Salud como el Instituto Nacional de Salud seguirán haciendo el monitoreo, la inteligencia epidemiológica y la georeferenciación de los casos para responder de forma oportuna y destacó la transferencia por más de $6.000 millones a los primeros municipios afectados para que sus alcaldes lleven a cabo el plan de contingencia.