Bogotá, 15 de mayo de 2010.- El Instituto Nacional de Salud confirmó hoy un caso de Carbunco Cutáneo en una menor Wayuú de 13 años residente en el municipio de Manaure en el departamento de La Guajira, quien había tenido contacto con un caprino que presumiblemente habría muerto por la enfermedad. El cuadro clínico de la paciente se encuentra en resolución, con adecuada respuesta al tratamiento antibiótico instaurado.
Esta es una de las muestras remitidas por el Laboratorio de Salud Pública de La Guajira, tomadas a diez indígenas que habían presentado lesiones cutáneas sugestivas de la enfermedad y que acusan haber tenido contacto con ovejas y cabras muertas. Del total de las muestras remitidas, seis han resultado negativas y tres se encuentran todavía en estudio.
En un trabajo conjunto entre las autoridades departamentales y una comisión de profesionales de los Ministerios de Protección Social y Agricultura, la Organización Panamericana de la Salud, el ICA, el Invima y el Instituto Nacional de Salud, desde el pasado jueves se han adelantado acciones de búsqueda activa de casos en humanos y animales, vigilancia epidemiológica y control sanitario en 8 rancherías de los municipios de Riohacha y Manaure.
Según el reporte de los expertos que viajaron a la zona, solo se encontraron casos cutáneos leves, algunos de los cuales ya se habían resuelto, motivo por el cual solo fue posible tomar muestra a los que presentaban lesiones activas, y a quienes ya se les inició el tratamiento antibiótico correspondiente. Según el reporte preliminar, los casos se concentran en la comunidad Wayuú y al parecer el mecanismo de contagio se restringe al contacto con ovinos y caprinos que podrían haber sufrido la enfermedad.
La comisión se encuentra analizando la historia clínica de dos mujeres indígenas que fallecieron con un cuadro compatible con celulitis y sepsis para establecer la posible relación con esta enfermedad.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está ejerciendo una intensa vigilancia epidemiológica para detectar casos compatibles con carbón bacteridiano en ovinos y caprinos. No obstante, hasta el momento solo han encontrado casos compatibles con desnutrición y se investigan algunos reportes de muerte súbita, que podría ser causada por Carbunco o por deshidratación. Se tomaron muestras de sangre a cinco de estos animales para determinar la causa de la muerte y descartar la presencia del Bacillus anthracis, causante de la enfermedad.
Como medida preventiva, además de las medidas educativas a la comunidad, se ordenó la vacunación contra carbón bacteridiano o peste de rayo a ovinos y caprinos en todas las rancherías de la zona afectada.