Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Capacitar en el uso de UCI, otro logro del Gobierno Nacional

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Capacitar en el uso de UCI, otro logro del Gobierno Nacional

Ministerio de Salud y Protección Social > Capacitar en el uso de UCI, otro logro del Gobierno Nacional
08/06/2020
Boletín de Prensa No 341 de 2020

-       Más allá de hacer compras masivas de ventiladores, también se ha capacitado personal médico para la atención en UCI.

Bogotá D.C., 08 de junio de 2020. El Gobierno Nacional, a través de la Asociación Colombiana de Facultades Medicina, ha logrado capacitar  a cerca de 35 mil profesionales del área médica en el manejo de pacientes de cuidado intensivo, los cuales están distribuidos en 358 municipios de los 32 departamentos del país.

Así lo dijo el presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME-, Gustavo Quintero, en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República. "Hemos estado pendientes de acompañar al Gobierno Nacional en todas las necesidades que han surgido con la crisis sanitaria. Una de las situaciones en las que estábamos más inquietados al principio de la pandemia, era la de capacitar al personal de salud para atender UCI de una manera muy disciplinaria".

Si bien las Unidades de Cuidado Intensivo requieren equipos biomédicos como ventiladores, monitores, entre otros elementos, también es indispensable la presencia de personal médico que sepa usarlo, por eso la importancia en la capacitación. En ese sentido, se han capacitado profesionales de diferentes áreas de la salud para atender la emergencia, durante y después de superada la actual contingencia.

Para este propósito se ha contado con el apoyo de diferentes sociedades científicas, entre estas la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, el Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios, la Fundación Hematológica Colombiana, la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia y el Colegio Colombiano de Fisioterapia. Además de varias universidades entre ellas la Universidad del Rosario, la Pontificia Universidad Javeriana y la FUCS.

"Con ellos construimos un curso multidisciplinario para cumplir con esa misión", precisó Quintero, destacando que ahora se cuenta con un recurso humano altamente capacitado que cumple con el proyecto del Gobierno Nacional de proveer de UCI, ventiladores, pero también de recurso humano para la atención de la pandemia.

Adicionalmente, el curso también ha sido aprovechado por personal médico desde el exterior. "Dos mil personas de fuera del país han tomado el curso, se han graduado 687 de toda la región latinoamericana", concluyó el presidente de ASCOFAME, destacando que el curso es gratuito y se encuentra disponible en la página web ascofame.org.co.

Volver al Inicio