Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud atendió brote de Malaria en Chocó

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud atendió brote de Malaria en Chocó

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud atendió brote de Malaria en Chocó

En Colombia a la fecha se presentan 28.514 casos de malaria de los cuales el 66,3% corresponden solamente al departamento de Chocó

29/04/2016
Boletin de Prensa No 089 de 2016

​​​- A la fecha son 18.524 los casos los reportados por el Instituto Nacional de Salud en dicho departamento 

 
Quibdó, (Chocó), 29 de abril de 2016.- Para evaluar el plan de contingencia formulado por el ente departamental de salud de Chocó, el Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga hizo presencia en Quibdó para atender el brote que ya afecta a casi 19 mil chocoanos según los últimos reportes del Instituto Nacional de Salud.

Osorio Saldarriaga distribuyó cuatro mil tratamientos para la población afectada por malaria falcíparum que es la de mayor incidencia en la región. En compañía de la Superintendencia Nacional de Salud, de los Alcaldes de los municipios en alerta, representantes de IPS y ESES, adelantaron el taller para el Plan Estratégico de Malaria y Contingencia para el Departamento para atender la situación.

En Colombia a la fecha se presentan 28.514 casos de malaria de los cuales el 66,3% corresponden solamente al departamento de Chocó. Aseguró: “el abordaje interdisciplinario, intersectorial y comunitario de los componentes de vigilancia en salud; diagnóstico y tratamiento oportuno, eficaz y seguro de los casos de malaria; la promoción de la salud priorizando la movilización y comunicación social”.

Destacó que el plan responde al fortalecimiento de las redes de diagnóstico e incluyen las actividades de búsqueda activa de casos en el municipio en brote, con la participación de la Dirección Territorial de Salud, los municipios, aseguradoras e IPS. Agregó: “se incluyó la instalación de puestos de atención en sitios estratégicos por parte de IPS y EPS de acuerdo con la red  del Laboratorio Departamental de Salud Pública. Adicionalmente, la intensificación de las actividades de control vectorial mediante rociado residual y la instalación de mosquiteros impregnados de larga duración para atención del brote”. 

Canal endémico de malaria, Colombia a semana 15 del 2016


Torta F.jpg
Entidades territoriales en situación de alarma y brote por malaria

ColombiaF.png

 

Fuente: Sivigila​



Volver al Inicio