Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Cafeteros resolvieron dudas sobre el Plan de Vacunación covid-19

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Cafeteros resolvieron dudas sobre el Plan de Vacunación covid-19

Ministerio de Salud y Protección Social > Cafeteros resolvieron dudas sobre el Plan de Vacunación covid-19

58 miembros de la Federación Nacional de Cafeteros resolvieron dudas alrededor del proceso que se iniciará en el país.

12/02/2021
Boletín de Prensa No 204 de 2021

Bogotá D.C., 12 de febrero de 2021. – El gremio de los cafeteros de Colombia pudo conocer y resolver dudas del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 gracias a la capacitación liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en donde participaron 58 representantes del sector.

José Alejandro Mojica, médico pediatra e infectólogo del Ministerio de Salud y Protección Social, quien lideró la capacitación virtual, destacó que mientras el país avanza en el proceso de vacunación, las medidas de bioseguridad deben mantenerse, hasta que se logre la meta de inmunizar al 70 % de la población.

"A pesar de todos los avances en vacunas, tenemos que seguir con tapabocas, distanciamiento, hábitos de higiene y el autoaislamiento cuando hay síntomas sospechosos", destacó Mojica.

De igual manera, explicó que el objetivo de la primera fase del Plan busca reducir la mortalidad y morbilidad frente al virus, por eso la población priorizada para esta fase es el talento humano en salud que enfrenta la pandemia y las personas de 80 años y más, que son las dos poblaciones más vulnerables antes el virus.

Por otra parte, en la segunda fase se buscará reducir la transmisibilidad, con el objetivo de disminuir los contagios y, por ende, el riesgo de pacientes con enfermedad severa por el virus.

El especialista también aprovechó la oportunidad para recomendarles a los caficultores que duden de las noticias falsas que ruedan en las redes sociales y los instó a consultar fuentes oficiales para que no crean en mensajes que disocian de las vacunas, ignorando que son la mejor estrategia para enfrentar el coronavirus en la actualidad. "No ha llegado la vacunación y ya tenemos cualquier cantidad de mensajes no adecuados en redes sociales", precisó Mojica.

Además, entre las ventajas de la vacuna contra el coronavirus, Mojica puso de ejemplo lo que está pasando en Israel, donde ya empezaron a notar que con la aplicación de solo la primera dosis, se tiene una tendencia a la baja de hospitalización y morbimortalidad en pacientes adultos mayores de 60 años.

Mojica también resaltó que, con la segunda dosis, 6 de cada 10 pueden tener una reacción, como fatiga o dolor de cabeza, pero son reacciones consideradas dentro de lo normal en los resultados de los ensayos clínicos.

Asimismo, recordó que el país cuenta con el Programa Nacional de Farmacovigilancia, dedicado a analizar y hacer seguimiento a estas reacciones frente a medicamentos o vacunas, así que dio un parte de tranquilidad frente a que el país está capacitado para hacer seguimiento a estas situaciones.

Esta capacitación hace parte de una serie de socializaciones lideradas por el Ministerio de Salud, con las que ya se llega a 35.571 personas con conocimiento del Plan Nacional de Vacunación.


Volver al Inicio