Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Bucaramanga tuvo un crecimiento del 149 por ciento en UCI

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Bucaramanga tuvo un crecimiento del 149 por ciento en UCI

Ministerio de Salud y Protección Social > Bucaramanga tuvo un crecimiento del 149 por ciento en UCI

La capital de Santander pasó de tener 109 camas UCI antes del primer caso de covid-19, a alcanzar 271 actualmente.

26/10/2020
Boletín de Prensa No 871 de 2020

Bogotá D.C., 26 de octubre de 2020. La actual pandemia del covid-19 representó esfuerzos en capacidad hospitalaria principalmente en unidades de cuidado intensivo -UCI, aspecto en el que todos los entes territoriales trabajaron con el apoyo del Gobierno Nacional. Así es el caso de la ciudad de Bucaramanga que logró aumentar sus camas en un 149 por ciento.

Así lo destacó el secretario de Salud de Bucaramanga, Nelson Ballesteros, en su intervención en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República. "Con el respaldo que nos ha dado el Gobierno Nacional logramos pasar de 109 UCI al principio de la pandemia, a tener hoy en día 271 camas".

Este aumento de capacidad UCI les permitió a los servicios médicos de Bucaramanga a dar una reactivación en el último mes de las patologías no urgentes, pero que tenían necesidad de ser realizadas de manera prioritaria. "Hemos empezado a darle apertura a estos procesos y hemos pasado de tener una ocupación de enfermedades no covid-19 en promedio de 40 casos, a tener actualmente entre 80 y 90", indicó Ballesteros

De esta manera, actualmente Bucaramanga ha logrado dar atención a pacientes que requieren cirugías, pero sin perder el control sobre la disponibilidad de camas. "No descuidar la disponibilidad y posibilidad de seguir contando con un número importante de camas para dado caso que se requieran para los pacientes covid-19", enfatizó.


Reactivación económica

Dicho trabajo, acompañado de las medidas del Gobierno Nacional en la nueva fase de aislamiento selectivo sostenible, ha permitido la reactivación económica de la ciudad en sus diferentes sectores comerciales. "Haciendo la verificación de todos los protocolos de bioseguridad y las diferentes resoluciones que se han emitido a través del Ministerio de Salud y Protección Social", dijo Ballesteros

Es así, según expresó el secretario, se le ha venido haciendo retroalimentación a los empresarios en el sentido de qué es lo que deben hacer, cómo y por qué, con el fin de dar acompañamiento a los sectores productivos en el objetivo de mantener el control del covid-19.

"Nos hemos reunido con los diferentes gremios porque es un trabajo que se tiene que articular en equipo, en el cual todos podemos encontrar ese punto de equilibrio entre salud, reactivación económica y el cuidado de la ciudadanía", concluyó.


Volver al Inicio