Boletín de Prensa No 024 de 2011
• En Bogotá, una unidad móvil está en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias
Bogotá, febrero 4 de 2011. Garantizar la atención a la población afectada por la temporada invernal en municipios prioritarios de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Chocó y Risaralda es el propósito de las brigadas móviles de salud lideradas por Caprecom EPS con el apoyo del Gobierno Nacional.
Así lo aseguró Mario Andrés Urán Martínez, director de la entidad, quien dijo además que de esta manera se puede garantizar el acceso a los servicios, a los medicamentos y adelantar las acciones de prevención de posibles epidemias.
En el Atlántico, 1.200 personas, de los municipios de Sabanalarga, Bohórquez, Puerto Giraldo, Giraldito, Manatí, Ponedera, Repelón, Soledad, Malvinas, Carrizal II, Villanueva, La Playa y la Candelaria, recibieron la atención con dos unidades móviles equipadas cada una con consultorio médico, insumos médico-quirúrgicos y sala para realización de procedimientos simples.
En total se realizaron 853 consultas médicas, 114 odontológicas, 234 de psicología y 16 actividades de intervención colectiva con grupos en manejo de salud mental, identificación de casos de abuso sexual y de sustancias psicoactivas.
Por su parte, en el departamento de Bolívar las brigadas fueron en los municipios de San Estanislao de Kostka, Soplaviento y San Cristobal. En cada uno de ellos, dos médicos, dos enfermeras y una promotora con carpas consultorio, carpa farmacia, medicamentos e insumos médico quirúrgicos atendieron 110 consultas médicas y 110 de enfermería, respectivamente.
Chocó y Risaralda
Cinco equipos móviles en el departamento de Chocó prestaron los servicios de salud en las siguientes zonas:
Litoral San Juan: Taparal, Taparalito, Pángala, Estrella Pángala, Pangalita, Cucurrupi, Los Chapiem y Copoma .
Alto y Madio Baudó: Nauca Afro, Nauca Indígena, Puerto Echeverri, Tatabrera, El Salto, Aurora, San José de Quera, Misara y Buchara.
Atrato: Comunidades de la Cuenca del Cacarica y las comunidades Jagual y Marcial.
Durante la permanencia del personal de salud en estas brigadas, se desarrollaron 3.498 actividades de los cuales 1.245 fueron para medicina, 160 de enfermería, 1.623 de odontología y 470 de laboratorio clínico.
Otra de las brigadas se adelantó en el municipio de La Virginia, del departamento de Risaralda, allí Caprecom instaló un puesto de atención en uno de los albergues para los damnificados en los cuales se adelantaron charlas educativas de promoción y prevención, se realizó el perfil epidemiológico en menores de 15 años y adultos mayores, además la entidad realizó consultas generales y de desparasitación con el fin de mitigar el impacto de las enfermedades generadas por la ola invernal.
Los dos médicos y las dos enfermeras de la brigada realizaron 510 consultas médicas y 300 de enfermería.
Bogotá con móvil
Finalmente en la ciudad de Bogotá, desde el pasado 14 de enero de 2011, la unidad móvil está en coordinación permanente con los centros reguladores de urgencias y la dirección general de Caprecom para realizar los traslados, remisiones y procedimientos de mayor complejidad que sean necesarios en el menor tiempo posible.
Los habitantes de las zonas afectadas por el invierno en Bogotá, podrán recibir con esta unidad móvil una atención personalizada en un consultorio médico, además tendrán a su disposición insumos médico-quirúrgicos y un lugar para la realización de procedimientos simples.
Audio: Director de Caprecom, Mario Urán, habla sobre brigadas de salud