Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Bogotá es sede del IV Foro Andino de Salud y Economía y el taller de Cuentas de Salud de los países Suramericanos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Bogotá es sede del IV Foro Andino de Salud y Economía y el taller de Cuentas de Salud de los países Suramericanos

Ministerio de Salud y Protección Social > Bogotá es sede del IV Foro Andino de Salud y Economía y el taller de Cuentas de Salud de los países Suramericanos
22/07/2013
 
Boletín de Prensa No 217

​ 

 - El evento se desarrollará los días 22, 23 y 24 de julio del presente año y contará con la presencia de funcionarios de los Ministerios de Salud de Chile, Colombia, Ecuador, Perú Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, entre otros asistentes.

 
Bogotá, D.C., julio 19 de 2013. Con el fin de constatar los avances en el uso de evidencia científica sobre Salud y Economía como insumo necesario para una adecuada toma de decisiones en salud, los países andinos se reunirán en Bogotá en el “IV Foro Andino sobre Salud y Economía y IV Taller de Cuentas de Salud de países Suramericanos”.
 
La capital colombiana será el escenario, este 22, 23 y 24  de julio, de este foro organizado por la Dirección de Financiamiento Sectorial del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Comisión Andina de Salud y Economía (CASE).
 
Esta instancia reúne a los expertos en materia de Salud y Economía de los países que conforman el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), así como los países que integran el MERCOSUR. El evento cuenta con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
 
Adicional a la participación del Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, en calidad de presidente de la XXXIII Reunión de Ministros del Área Andina, asistirán la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, Gina Watson; la Secretaria Ejecutiva del ORAS – CONHU, Caroline Chang; y el Secretario Adjunto del Organismo, Ricardo Cañizares; así como funcionarios de los Ministerios de Salud de Chile, Colombia, Ecuador, Perú Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, de la OPS/OMS y de CEPAL.
 
Por su parte, el IV Taller de Cuentas de Salud de países Suramericanos, que involucra también a todos los países de la región, será un espacio para intercambiar experiencias y metodologías en el manejo de las cuentas de salud que permitan trabajar en forma estandarizada a nivel de los países con el fin de realizar comparación respecto al gasto de salud en la región.
 
Volver al Inicio