- La viceministra de la Protección Social, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, asiste a la instalación de la tercera mesa de la cultura de la seguridad social.
- Video: Viceministra Carmen Eugenia Dávila Guerrero, en la tercera mesa de la cultura de la seguridad social en Bogotá
Bogotá, 26 de septiembre de 2017. - Generar una reflexión colectiva sobre principios, valores y un cambio cultural acerca de la protección del recurso público. Esa fue la invitación que hizo la viceministra de la Protección Social, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, en la tercera mesa de la cultura de la seguridad social, llevada a cabo en Bogotá.
La viceministra se refirió a la importancia sobre la protección del recurso público. “Este trabajo se viene realizando hace un par de años con el propósito de generar una reflexión colectiva sobre la cultura de la seguridad social en salud y la sostenibilidad del sistema”.
En ese sentido, Dávila Guerrero se refirió a la “vaca sagrada” como símbolo que representa los recursos de la salud. "Todos aportamos según la necesidad, son los recursos de todos y debemos pensar en lo colectivo", comentó.
El trabajo, enmarcado en la Ley 1502 de 2011 y liderado por el Viceministerio de la Protección Social, busca la construcción del Plan de la Cultura de la Seguridad Social en Colombia junto con todos los actores del sector salud y la sociedad en general.
El conservatorio contó con la participación de los representantes de las alcaldías locales de Bogotá, la Secretaria de Salud de Cundinamarca, representantes de la Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Superintendencia de Salud, el Ministerio del Trabajo, así como de profesores, rectores y académicos.