Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Compromisos de administradores de planes de beneficios para la reducción del embarazo adolescente

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Compromisos de administradores de planes de beneficios para la reducción del embarazo adolescente

Ministerio de Salud y Protección Social > Compromisos de administradores de planes de beneficios para la reducción del embarazo adolescente
30/01/2013
 
Boletín de Prensa No 027 de 2013



 
 
 
-    MinSalud adelantó trabajo de concertación con 31 EAPB para prevención del embarazo adolescente e implementación del modelo de servicios amigables.
 
Bogotá, 30 de enero de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social y la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer de la Presidencia de la República adelantaron con las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) el trabajo de concertación e implementación del Conpes 147 de 2012 relacionado con las Estrategias de Prevención del Embarazo Adolescente en Colombia.
 
El Director de Promoción y Prevención del Ministerio, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, destacó que durante la concertación, las 31 EAPB tuvieron en cuenta la revisión de los lineamientos del Conpes 147 de 2012 y su operatividad con las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, la implementación del modelo de servicios de salud amigables para jóvenes y adolescentes, así como el fortalecimiento en la red de prestación de servicios.
 
“Las EAPB de ambos regímenes se comprometieron con tres aspectos fundamentales para la reducción del embarazo adolescente en Colombia: primero, en mantener cero tolerancia con el embarazo en menores de 14 años; segundo, en la prevención del embarazo adolescente subsecuente y, finalmente, en la implementación en sus redes de servicios del modelo servicios amigables en salud para jóvenes y adolescentes”, señaló.
 
Durante la reunión se debatieron temas relacionados con el Protocolo de Atención de la Menor Embarazada de 15 años; los retos y avances del Plan Nacional de Prevención de Embarazo en Adolescentes; la vulnerabilidad al VIH/SIDA en adolescentes y jóvenes; y la socialización del Observatorio Nacional Intersectorial de Embarazo en Adolescentes.
 
Finalmente, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio elaboraron planes institucionales, acuerdos y compromisos para la prevención del embarazo adolescente con la implementación de los servicios amigables en cada EAPB.
 
“El Ministerio invitó a las diferentes EAPB a que aporten al cumplimiento de los Objetivos del Milenio frente a la reducción de la tasa del embarazo adolescente que está prevista en 15% para 2015. Se ha logrado detener la tendencia ascendente presentada en 2005 (20.5%) bajando un punto porcentual de acuerdo con la ENDS de 2010 en adolescentes de 15 a 19 años. No obstante, el compromiso que adquirieron las EPS es fundamental para el logro de las metas en este sentido”, concluyó Urquijo Velásquez.
 
En las mesas de concertación participaron, además del Ministerio de Salud y la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así como representantes de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios.
 
 
 
 

Volver al Inicio