- Cooperación de Colombia y Brasil con la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana benefició a más de 500 niños con bajo peso neonatal en tan solo 10 meses.
Bogotá, 15 de marzo de 2013.- En el marco de la evaluación y apoyo técnico para la implementación de Bancos de Leche Humana en Colombia, con la cooperación del Ministerio de Salud de Brasil y la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana, se lograron resultados importantes para beneficio de la población infantil y neonatal del país.
El anuncio fue hecho por Joao Aprigio Guerra de Almeida, Coordinador de la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana y representante del Ministerio de Salud de Brasil ante el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, enmarcado dentro del acuerdo complementario 0414 entre ambas naciones.
“Con solo dos bancos de leche humana que implementó Colombia, en tan solo 10 meses, se alcanzaron resultados impactantes e importantes. Entre los aspectos a resaltar están 297 mujeres donantes; 530 litros de leche humana recolectados con calidad certificada; 513 niños de bajo peso neonatal beneficiados y 28.374 mujeres atendidas y asistidas con los bancos de Ibagué y Fusagasugá”, aseguró Guerra de Almeida en su evaluación.
El experto agradeció al Viceministro y a los representantes del Ministerio de Salud y Protección Social por los resultados logrados en la implementación y apoyo técnico de bancos de leche humana y en las actividades desarrolladas y reconocidas internacionalmente con el Plan Canguro, en nombre de los más de 193 mil niños prematuros que nacen en la región.
“En una segunda fase de esta cooperación debemos establecer y definir sinergias entre el plan canguro y los bancos de leche humana, como una vía alternativa y eficaz en la atención neonatal de nuestras naciones. Hablar de bancos de leche es hablar de seguridad alimentaria y nutricional y un ejemplo de cooperación Sur – Sur donde todos aprendemos”, indicó.
Aprigio de Almeida resaltó que el intercambio técnico y científico de Colombia y Brasil en el campo de bancos de leche humana “contribuirá a la reducción de la mortalidad y morbilidad por bajo peso neonatal, una de las causas más difíciles de reducir en materia de mortalidad infantil en la región”.
Por su parte, el Viceministro Fernando Ruiz Gómez manifestó que se proyecta la creación de nuevos bancos de leche humana para ayudar en el desarrollo de los niños y niñas del país que nacen con bajo peso y que requieren de este apoyo fundamental.
“Para el 2014 proyectamos la consolidación y construcción de la red colombiana de bancos de leche humana con 18 nuevos bancos. Con este aporte en la reducción de la mortalidad neonatal y la desnutrición en menores de 2 años contribuiremos a impulsar la lactancia materna exclusiva y de paso dar cumplimiento a los Objetivos del Milenio 1 y 4, respectivamente”, dijo.
Explicó que la evaluación adelantada entre ambas naciones se constituye en un hito para el país. “Hace poco estaba inaugurando el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional y este tema de bancos de leche hace parte de esa seguridad inicial. Tenemos en mente una mejoría sustancial de la lactancia materna exclusiva, en la extensión de la lactancia materna y hacen parte de las estrategias de seguridad alimentaria que también se encuentran inmersas dentro del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 que lanzaremos dentro de pocos días”, puntualizó.
A la evaluación del proyecto de Apoyo Técnico para la Implementación de Bancos de Leche Humana en Colombia asistieron, entre otros, Joao Christofolo, Primer Secretario de la Embajada de Brasil, funcionarios de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, secretarías de salud de los departamentos de Tolima y Cundinamarca y de los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué y San Rafael de Fusagasugá.