Bogotá, junio 21 de 2011. La Comisión Interdisciplinaria del Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, la Secretaría de Salud de Bolívar y la Superintendencia Nacional de Salud realizó el pasado 9 y 10 de junio un balance de la situación del departamento frente a la emergencia invernal, en materia de infraestructura hospitalaria y eventos importantes en Salud Pública.
Durante el Comité Estratégico en Salud número 55, liderado por la Viceministra de Salud y Bienestar Beatriz Londoño Soto, se describieron los temas más relevantes encontrados en el departamento de Bolívar. De acuerdo con el CREPAD fueron dos etapas críticas las que vivió el departamento en la emergencia: la primera, durante la ruptura del Canal del Dique en Atlántico donde resultaron afectados 13 municipios bolivarenses; la segunda, en el sur de Bolívar, que afectó 19 municipios.
El número de población damnificada en Bolívar alcanza las 194.760 personas; 38.952 familias y más del 50 por ciento de los 46 municipios del departamento resultaron con algún grado de afectación.
Los hospitales públicos se encuentran en operación, no obstante, algunos requieren de refacciones sobre todos aquellos situados en áreas rurales. La cartera de Protección Social recibió 112 proyectos para la recuperación de la infraestructura afectada (41 puestos de salud, 54 centros de salud y 17 hospitales locales).
Al respecto, la Viceministra Beatriz Londoño Soto explicó ante el comité: “Se debe establecer la prioridad de los proyectos por departamento y por región en todo el país interviniendo en zonas de alto riesgo. Adicionalmente, tener un esquema de operación para evaluar la capacidad real de ejecución y, en todos los casos, tener un informe detallado y fotográfico de las condiciones de afectación y de la manera como se procederá”, argumentó.
Un total de ocho aseguradoras se han encargado de la atención a la población afectada por la emergencia invernal y la Dirección Territorial de Salud adelantó seis visitan en el departamento para el desarrollo de actividades extramurales. Bolívar ha recibido cinco botiquines de medicamentos, distribuidos por el Grupo de Emergencias y Desastres del Ministerio de la Protección Social.
Finalmente, dentro de las recomendaciones suministradas por el Ministerio de la Protección Social al departamento de Bolívar se encontraron, entre otras, el fortalecimiento de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control de Salud Pública, ampliar las coberturas de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y el cumplimiento de los planes de contingencia de Cólera y Dengue para la región.