Boletín de Prensa No 043 de 2011

 

- El próximo 7 de marzo se realizaría un nuevo encuentro con la participación de la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio y el Consejo de Taxistas.

 

Bogotá, febrero 28 de 2011. En las instalaciones del Ministerio de la Protección Social se llevó a cabo el segundo encuentro entre empresarios, propietarios y conductores de taxi para discutir la forma como se afiliarán cerca de un millón trescientos cincuenta mil taxistas en Colombia al sistema de seguridad social.

 

Con el liderazgo de la Dirección de Inspección Vigilancia y Control del Ministerio de la Protección Social, las primeras conclusiones ponen de manifiesto la voluntad política del Gobierno y de particulares para la resolución de esta problemática.

 

Para Luis Alfonso Col Rojas, conductor de taxi en Cali, las reuniones son importantes: “Estamos dispuestos a trabajar en estas mesas para implementar en Colombia al artículo 36 de la ley 336 de 1996, que se refiere a la seguridad social del gremio, de manera que permita mejorar nuestro nivel de vida. Es más que justo estar afiliados a un sistema de seguridad social y contar con una pensión cuando llegue la hora del retiro”.


Por su parte Luz Stella Veira de Silva, coordinadora de la Dirección de Inspección Vigilancia y Control del Ministerio de la Protección Social , expresó su complacencia por los resultados de hoy: “Logramos establecer la temática de cada mesa, es decir, una estará encargada de seguridad social, otra de la parte laboral y una tercera de los temas legislativos”.


El próximo 7 de marzo se realizaría un nuevo encuentro, con la participación de la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio, del Ministerio de Transporte y el Consejo de Taxistas, entidades que deberá convocar la Vicepresidencia de la República, en su actividad de coordinación interinstitucional. El encuentro se realizará en las instalaciones del Ministerio de la protección Social.


Entre las conclusiones a las que se han llegado, la mesa legislativa planteó que no necesariamente existen vacíos en la normatividad sino diferencias de interpretación. El tema se discutirá en la próxima mesa de concertación, por instrucción de la Vicepresidencia de la República y del Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de la Protección Social, Ricardo Andrés Echeverri López.