Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Avanzan encuentros preparatorios para construcción de Plan Decenal

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Avanzan encuentros preparatorios para construcción de Plan Decenal

Ministerio de Salud y Protección Social > Avanzan encuentros preparatorios para construcción de Plan Decenal

Sociedades científicas y agencias de cooperación internacional compartieron sus expectativas alrededor de la nueva política.

02/05/2021
Boletin de Prensa No 543 de 2021

​Audio Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía

Bogotá, 2 de mayo de 2021 – Como parte de la etapa de formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, el Ministerio de Salud y Protección Social convocó a miembros del sector a reuniones de entendimiento para dialogar sobre los avances alcanzados en el Plan vigente y conocer sus expectativas frente a la definición de la nueva política.

Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, señaló que "estos encuentros con representantes de asociaciones científicas e instituciones adscritas al Ministerio son para identificar qué esperan alrededor de la salud pública a 2031 y cuáles consideran deben ser los lineamientos para el nuevo Plan, con base en los aprendizajes del Plan anterior".

El Plan Decenal de Salud Pública debe ser construido con base en los retos vigentes y futuros, que el contexto territorial y nacional exigen en materia de salud; por eso, en esta fase de acercamiento con los diferentes actores del sector se recopilan sus aportes sobre las capacidades y fortalezas del país en Salud Pública y sus consideraciones sobre cuál debería ser la visión para los próximos 10 años.

"La pandemia ha volcado la mirada de los diferentes sectores hacia la salud pública. Es importante destacar el interés de las agremiaciones médicas, científicas y todo el sector salud en torno a este tema", expresó Fernández.

En los próximos meses se extenderá la convocatoria a otros representantes de poblaciones de interés, que incluya la academia, entes territoriales, agremiaciones del sector salud, organizaciones sociales y, por supuesto, a la ciudadanía en general, para que participen en el proceso de formulación de esta política.

Para el funcionario "este plan debe generar valor en las personas, en las poblaciones, valor a través de las acciones de los diferentes actores que gestionan día a día la salud pública y que buscamos integrar en este proceso de formulación del Plan, no solo para garantizar la legitimidad del proceso sino para construir una política con propósito humanista común, consensuada a través del diálogo". 


Volver al Inicio