- Se trabajaron aspectos relacionados con ámbito de aplicación, definiciones, principios y enfoques que enmarcan las disposiciones de la Corte Constitucional.
Bogotá, D.C., 23 de marzo de 2017.- En las instalaciones del Ministerio de Salud y Protección Social tuvo lugar la segunda sesión plenaria para el proceso de reglamentación de la Orden Décimo Primera de la Sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional, orientado a garantizar el acceso de las personas con discapacidad a información adecuada y suficiente sobre sus derechos sexuales y reproductivos y determinar la obligatoriedad de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud en hacer efectivo este ejercicio de derechos.
La sesión centró los objetivos en la consolidación del primer componente del acto administrativo reglamentario, correspondiente a los considerandos, objeto, ámbito de aplicación, definiciones, principios y enfoques que enmarcan las disposiciones del acto administrativo.
En un segundo momento, se conformaron los grupos técnicos de trabajo que previo al desarrollo de las plenarias, construirá los insumos y articulado del acto administrativo para la discusión y concertación.
El trabajo grupal se enriqueció con la identificación de las experiencias significativas y desarrollos diferentes actores frente a los temas específicos de cada grupo representado por las organizaciones de personas con discapacidad y organizaciones jurídicas que trabajan por los derechos de este colectivo social.
Esta sesión plenaria contó con la participación de los representantes de organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones que promueven sus derechos, ministerio de Relaciones Exteriores, Academia, PAIIS, Profamilia, delegados del Consejo Nacional de Discapacidad, diferentes áreas misionales y de apoyo del ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud.