Foto: J. Velasco
Bogotá, agosto 24 de 2011. El Ministerio de la Protección Social adelanta entre el 23 y 26 de agosto el Tercer Encuentro de Gestión Programática en VIH/SIDA para impulsar la respuesta nacional ante las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la epidemia de VIH/SIDA. Conjuntamente con la cartera de la Protección Social participan organismos como el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA); ONUSIDA y el Receptor Principal de los recursos aprobados para el país por el Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
“El país está comprometido en las metas del sexto objetivo de desarrollo del Milenio para mantener por debajo del 1 por ciento la incidencia de la infección del VIH en el grupo etáreo de 15 a 49 años. Adicionalmente, buscamos la reducción de la transmisión materno infantil; alcanzar la cobertura universal de los tratamientos antirretrovirales y reducir la tasa de 2.400 muertes anuales que esta enfermedad cobra entre los colombianos, según los registros del DANE”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública del Ministerio.
“Estos certámenes nos permiten impulsar los retos que nos ayudaran a cumplir los compromisos suscritos, en Nueva York, en junio pasado, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de dar lineamientos claros en liderazgo, prevención, acceso a tratamiento, derechos humanos, financiamiento y refuerzo programático en los servicios de atención primaria en salud”, agregó.
Urquijo Velásquez enfatizó: “Con los organismos internacionales y nacionales debemos realizar el máximo esfuerzo para reducir las cargas sociales y humanas que implica cualquier caso de Infección de Transmisión Sexual dentro de los que se encuentra el VIH/SIDA. Esto se traduce en la reducción de las tasas de infección, ampliar la cobertura principalmente dentro de las poblaciones más afectadas”, dijo.
El Director General de Salud Pública destacó que uno de los objetivos del tercer encuentro va enfocado a la prevención con enfoque diferencial. “El Ministerio de la Protección Social, a través de los convenios de cooperación con el UNFPA avanza de manera significativa en promoción, prevención y medidas de protección.
No obstante, la oportunidad del diagnóstico y tratamiento de la Sífilis Congénita y del VIH durante los controles prenatales son indicadores fundamentales, cuyo propósito es actuar de manera coordinada y responsable en la construcción de una sociedad más equilibrada, justa y sana”, concluyó.