Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Avanza el Sistema Nacional de Residencias Médicas - SNRM

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Avanza el Sistema Nacional de Residencias Médicas - SNRM

Ministerio de Salud y Protección Social > Avanza el Sistema Nacional de Residencias Médicas - SNRM

La participación de todos los actores involucrados permitirá mejorar la oportunidad del pago a los Médicos Residentes, por lo que se hace un llamado a verificar la aplicación del proceso establecido.

07/10/2020
Boletín de Prensa No 801 de 2020


Bogotá D.C., 7 de octubre de 2020. Como un reconocimiento histórico a la labor del Médico Residente en Colombia, el Gobierno Nacional desde el pasado mes de julio viene realizando un apoyo de sostenimiento educativo en virtud de la Ley 1917 de 2018 que estableció el Sistema Nacional de Residencias Médicas – SNRM.

A través del SNRM se realiza la entrega mensual de un apoyo de sostenimiento educativo por valor de tres SMLMV, equivalentes en el año 2020 a $2.633.409, considerando en su desarrollo novedades tales como incapacidades y eventos de suspensión del programa.

En la reglamentación y en el Manual de Operación del SNRM se precisaron las instrucciones y las actividades que desarrollan cada uno de los actores involucrados, dentro de las cuales se destacan las siguientes: 

1. Las Instituciones de Educación Superior reportan la información y soportes necesarios para el ingreso del Médico Residente al SNRM, en tres anexos técnicos (certificación académica, contrato de práctica formativa, cuenta bancaria y soportes de novedades de cada Médico Residente), realizan la afiliación a EPS y ARL del Médico Residente, entre otras acciones.

2. Médicos Residentes, IES e IPS suscriben y reportan el respectivo contrato de práctica formativa verificando la aplicación de las reglas definidas.

3. Médicos Residentes realizan veeduría al desarrollo del SNRM en cabeza de ANIR y verifican el cumplimiento de la reglamentación.

4. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud realiza el giro correspondiente al Médico Residente del apoyo de sostenimiento educativo mensual, según reporte del Ministerio.

5. El Minsalud lidera, administra y supervisa el SNRM, capacita a las IES, valida la suficiencia de los soportes cargados por las IES, solicita los ajustes necesarios y su subsanación necesaria para establecer la legalidad del pago y enviar orden de giro a la ADRES.

 

Avances en el SNRM

Con el buen concurso por parte de los actores -IES, Médicos Residentes, IPS, Minsalud, y ADRES-, se reportan avances en la implementación del SNRM, tales como:

1. Teniendo en cuenta que los soportes se cargan mes vencido por parte de las IES en el aplicativo dispuesto por el Ministerio dentro de los 16 primeros días del mes, a la fecha se han cargado por parte de las IES los soportes correspondientes para validar, subsanar (si es necesario) y tramitar los giros correspondientes a los periodos de julio y agosto. Actualmente todas las IES están cargando los soportes correspondientes al mes de septiembre; algunas están en el proceso de cargar el anexo técnico 3 correspondiente al mes de agosto, y otras tienen soportes específicos por subsanar correspondientes al mes de julio.

2. A la fecha se ha enviado desde el Ministerio de Salud la orden de pago a la ADRES para 4.887 Médicos Residentes de los 5.291 reportados por las IES (93,6%) y verificados para el giro correspondiente al mes de julio; y, para 1.614 Médicos Residentes de 5.117 (31.5%) reportados por las IES y verificados para el giro correspondiente al mes de agosto.

3. El proceso para girar el apoyo de sostenimiento educativo se ha visto afectado por diversos eventos en los que estamos involucrados todos los actores del SNRM en el marco de la fase inicial de implementación, los cuales han generado retrasos en el desembolso de los recursos para algunos de los Médicos Residentes.

Tales dificultades se han identificado en la suscripción oportuna o corrección de los contratos de práctica formativa, ya que requiere verificación técnica y jurídica de las partes (IES, Residente y Escenario de practica); se han remitido soportes con información que no corresponde a las reglas definidas, tales como fecha de inicio y finalización de contratos; cargue de los soportes documentales en orden y momento diferente al estipulado (corresponden al periodo de julio y se reportaron en agosto), liquidación errada de los días de novedades que afectan el giro, incluyendo las incapacidades médicas, terminaciones anticipadas y licencias de maternidad, cuentas bancarias rechazadas por inexistencia, inactividad o problemas de digitación, y mejoras en el aplicativo del Ministerio, entre otros.

4. La identificación y corrección de estos eventos que se viene realizando en trabajo conjunto entre las IES y este Ministerio, así como los planes de mejora de cada participante del SNRM, la optimización del aplicativo del Ministerio y las acciones conjuntas de seguimiento, comunicación y capacitación, aportan a la disminución de las inconsistencias y mejoran la oportunidad de los giros.

5. A todos los Médicos Residentes se les realizarán los giros pendientes a través de la funcionalidad de giros parciales una vez sea validada y subsanada la información requerida a través del aplicativo para garantizar la legalidad de la transferencia de recursos públicos.

En este sentido, agradecemos el esfuerzo de todos los actores involucrados, el arduo y permanente trabajo de los equipos de las IES, la comunicación permanente y veeduría de ANIR, el apoyo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), y la coordinación con la ADRES.

Hacemos un llamado a la revisión y aplicación de la reglamentación y del Manual Operativo, así como a la comprensión de los procedimientos necesarios para generar transparencia y legalidad en los giros, a partir de la verificación efectiva de los soportes y de los ajustes requeridos.

6. Por otro lado, se informa que algunos Médicos Residentes han recibido mensajes fraudulentos en los que solicitan ingresar a aplicaciones para conocer el estado del giro. Se precisa que estas comunicaciones no se han remitido desde la ADRES ni desde el Ministerio y fueron reportadas a las dependencias encargadas de la seguridad de la información.

Cualquier información puede ser enviada al correo centralizacion@minsalud.gov.co dirigida a Rafael Borda Rivas, Coordinador del Grupo de Gestión del Conocimiento y la Información del Talento Humano en Salud.

El Ministerio de Salud y Protección Social continuará reportando los avances en la implementación del SNRM.


Volver al Inicio